Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Acnur y Accem lanzan el primer glosario multilingüe de vocabulario especializado en protección internacional

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 15:23 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y Accem presentaron estel lunes el primer glosario multilingüe especializado en terminología sobre protección internacional, dirigido a intérpretes y otros profesionales que trabajan con personas refugiadas y solicitantes de asilo que llegan a España.


Según explicaron, se trata de "una herramienta pionera que facilitará la comunicación y el acceso a la información en todas las etapas desde su llegada". Disponible en la web 'https://glosario.accem.es', la publicación incluye terminología esencial relativa a protección internacional, personas refugiadas, procedimiento de asilo, derechos y servicios disponibles, traducida a los idiomas más hablados por personas que llegan a España, fundamentalmente por mar (bambara, soninké, wolof, árabe y francés).


Esta herramienta ha sido elaborada en el marco del proyecto de intérpretes de Acnur y Accem en Canarias y responde a la necesidad de contar con recursos técnicos que permitan a los intérpretes ofrecer una información clara, precisa y coherente en momentos críticos.


Desde 2022, este proyecto ha facilitado la disposición de intérpretes formados en protección internacional que acompañan el trabajo de las instituciones y organizaciones que prestan apoyo a personas refugiadas y migrantes en las islas.


En coordinación con Accem, ha ayudado a facilitar la información sobre el procedimiento de asilo y derechos en múltiples idiomas, identificar personas con necesidades específicas de protección y garantizar un enfoque basado en derechos humanos y sensibilidad cultural. Hasta la fecha, a proporcionado atención a más de 35.000 personas de 28 nacionalidades y en más de 22 idiomas.


Según Graine O'Hara, representante de Acnur en España, "el lenguaje puede ser una barrera que impida a las personas identificarse como personas refugiadas, solicitar protección internacional y ejercer sus derechos. Este glosario es un instrumento clave para garantizar una comunicación efectiva y digna desde el primer contacto".


El glosario ha sido diseñado específicamente para su uso durante las primeras etapas de la acogida de recién llegados a España y, si es el caso, durante el procedimiento de asilo ante la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior.


Proporciona traducciones estandarizadas y culturalmente contextualizadas a términos jurídicos y procedimentales que son fundamentales para que las personas puedan comprender sus derechos y opciones en un momento de alta vulnerabilidad.


"Los intérpretes son una pieza fundamental en el acceso a la protección internacional. Esta herramienta les da mayor seguridad terminológica y permite transmitir información vital con mayor claridad", destacó Enrique Barbero, Director general de Accem. "También es de una enorme utilidad para el resto de profesionales con implicación directa en la atención integral que proporcionamos a todas las personas que llegan a nuestro país buscando reconstruir sus vidas"


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto