Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El geriatra José Manuel Ribera denuncia que el trato de las personas mayores en el covid "fue un ejemplo vivo del edadismo"

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 11:42 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El profesor José Manuel Ribera Casado, académico de número de Geriatría y Gerontología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme), denunció este viernes en el Foro Salud que durante la pandemia de covid "se trató muy mal" a las personas mayores y que "fue un ejemplo vivo del edadismo, la discriminación por edad".


Ribera, catedrático emérito de Geriatría de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro 'A su edad, ¿qué querrá?', explicó en este encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid que "no se atendió igual al colectivo de personas mayores que a jóvenes" pese a la situación de mayor "vulnerabilidad" de la población de más edad, más si vivían solas o en residencias.


"Si en algunos sitios se impidió o limitó de manera muy seria el acceso a determinadas medidas sanitarias en función de la edad habla por sí solo", continuó el geriatra, que se mostró abierto a impulsar la figura del "Defensor del mayor", como "altavoz para sensibilizar". "El edadismo existe, hay que difundirlo, no es un invento. La sociedad discrimina por edad", subrayó.


Por ello, reclamó "apoyos, programas de atención domiciliaria, tanto sociales como sanitarios y de acceso a la cultura" y "fomentar el voluntariado" para combatir la soledad no deseada en la población mayor, "un camino por recorrer en nuestro país todavía muy largo".


El experto aclaró que la mayoría de las personas mayores en España vive en casa, y que apenas el 5% lo hace en residencias, lo que equivale a medio millón de personas, pese a que se suele hablar de forma general que los mayores están internados "de forma natural".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto