MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El Instituto de Turismo de España (Turespaña), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, va a invertir 100 millones de euros en los trabajos de conservación y puesta en valor que se están realizando en edificios históricos de la red de Paradores de Turismo.
Según informó Turespaña, el proyecto se financia con fondos Next Generation de la UE y actúa sobre 39 edificios históricos y un conjunto monumental, gestionados por Turespaña, por ser su titular.
Los trabajos incluyen restauración de fachadas, patios, claustros, murallas, jardines y torres, así como mejoras en la eficiencia energética mediante iluminación monumental de bajo consumo. Además, se realizará la instalación de Iluminación monumental con criterio de eficacia y eficiencia energética.
Algunos ejemplos de obras en paradores emblemáticos son el Hospital Real de Santiago de Compostela, el Castillo de Sigüenza, el Palacio del Deán Ortega en Úbeda , o el futuro Parador de Veruela.
El proyecto también contempla actuaciones arqueológicas, recuperación de trazas históricas y adecuación a la normativa medioambiental, como se ve en las intervenciones del Castillo de Oropesa y la Zuda de Tortosa.
Estas actuaciones no solo refuerzan la conservación del legado histórico, sino que además, algunas de ellas serán accesibles para visitas del público, y, también, preparan la red de Paradores para el centenario de su creación en 2030, consolidando su papel como símbolo de la marca turística España.
Estas obras se desarrollan conforme a los plazos y deben finalizar a mediados de 2026. De hecho, algunas de ellas podrían concluir ya en septiembre de este mismo año.
Junto a las obras de restauración, el proyecto que gestiona Turespaña también contempla la redacción de los Planes Directores de Conservación de los 50 inmuebles declarados Bien de Interés Cultural (el máximo grado de protección) que forman parte de la red de Paradores de Turismo.
|