MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió este viernes que el líder del PSOE extremeño y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, quiera estar "aforado" y cuestionó las "prisas" en abrir juicio oral en la causa que afecta a este alto cargo y que sentará también en el banquillo David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.
En declaraciones antes de comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado, Bolaños calificó de "sorprendente" la resolución de la jueza Beatriz Biedma de abrir juicio oral en la causa que afecta a Gallardo y Sánchez sin esperar al criterio de la Audiencia Provincial.
"Las prisas no son buenas consejeras para tomar decisiones tan importantes en una causa judicial y menos sin conocer cuál es la decisión del Tribunal Superior, en este caso la Audiencia Provincial", manifestó el titular de Justicia.
El ministro defendió que confía en la Audiencia Provincial y en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura "para que el procedimiento vaya por los cauces legales", al tiempo que recordó que el aforamiento "simplemente significa que otro tribunal es el competente para juzgar una causa".
"NO IMPLICA IMPUNIDAD"
Bolaños señaló que "el aforamiento no implica ninguna impunidad" y que la decisión de Gallardo de formar parte de la Asamblea de Extremadura "para hacer oposición al Gobierno de Extremadura es una decisión que ha tomado y que respetamos por completo".
Sobre el debate jurídico de si Gallardo ya tiene la condición de aforado, al haberse realizado el trámite en pocos días, el ministro indicó que es "un hecho absolutamente objetivo" que cuenta con la acreditación de diputado desde el miércoles.
Insistió en que es "lo más normal del mundo" que el líder del PSOE extremeño quiera estar en la Asamblea para hacer oposición al Gobierno regional del PP.
TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA
El titular de Justicia compareció a petición propia ante la Comisión de Justicia del Senado para explicar lo que calificó como "la mayor transformación de la Justicia en décadas", con reformas estructurales para adaptarla al siglo XXI.
Entre los avances, Bolaños destacó la aprobación del Decreto Ley de Eficiencia Digital, la Ley Orgánica de Derecho a la Defensa y la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia.
Subrayó también la renovación del Consejo General del Poder Judicial "pese a lo que costó, porque hubo quien estaba más en el bloqueo que en el acuerdo".
"No son palabras, son hechos, son leyes, algunas ya en el BOE y otras que lo estarán pronto", afirmó el ministro sobre las reformas emprendidas para modernizar la administración de Justicia.
|