Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños defiende el aforamiento de Gallardo y cuestiona las "prisas" en juzgar al hermano de Sánchez

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 10:04 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió este viernes que el líder del PSOE extremeño y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, quiera estar "aforado" y cuestionó las "prisas" en abrir juicio oral en la causa que afecta a este alto cargo y que sentará también en el banquillo David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.


En declaraciones antes de comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado, Bolaños calificó de "sorprendente" la resolución de la jueza Beatriz Biedma de abrir juicio oral en la causa que afecta a Gallardo y Sánchez sin esperar al criterio de la Audiencia Provincial.


"Las prisas no son buenas consejeras para tomar decisiones tan importantes en una causa judicial y menos sin conocer cuál es la decisión del Tribunal Superior, en este caso la Audiencia Provincial", manifestó el titular de Justicia.


El ministro defendió que confía en la Audiencia Provincial y en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura "para que el procedimiento vaya por los cauces legales", al tiempo que recordó que el aforamiento "simplemente significa que otro tribunal es el competente para juzgar una causa".


"NO IMPLICA IMPUNIDAD"


Bolaños señaló que "el aforamiento no implica ninguna impunidad" y que la decisión de Gallardo de formar parte de la Asamblea de Extremadura "para hacer oposición al Gobierno de Extremadura es una decisión que ha tomado y que respetamos por completo".


Sobre el debate jurídico de si Gallardo ya tiene la condición de aforado, al haberse realizado el trámite en pocos días, el ministro indicó que es "un hecho absolutamente objetivo" que cuenta con la acreditación de diputado desde el miércoles.


Insistió en que es "lo más normal del mundo" que el líder del PSOE extremeño quiera estar en la Asamblea para hacer oposición al Gobierno regional del PP.


TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA


El titular de Justicia compareció a petición propia ante la Comisión de Justicia del Senado para explicar lo que calificó como "la mayor transformación de la Justicia en décadas", con reformas estructurales para adaptarla al siglo XXI.


Entre los avances, Bolaños destacó la aprobación del Decreto Ley de Eficiencia Digital, la Ley Orgánica de Derecho a la Defensa y la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia.


Subrayó también la renovación del Consejo General del Poder Judicial "pese a lo que costó, porque hubo quien estaba más en el bloqueo que en el acuerdo".


"No son palabras, son hechos, son leyes, algunas ya en el BOE y otras que lo estarán pronto", afirmó el ministro sobre las reformas emprendidas para modernizar la administración de Justicia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto