Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alcorcón se hermanará con un municipio de Cisjordania para tender puentes con el pueblo palestino

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 17:06 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El municipio de Alcorcón se hermanará el 29 de mayo con la la gobernación de Salfit, en Cisjordania, para "contribuir a la construcción de puentes de amistad y comprensión entre los pueblos palestino y español".


El acto se celebrará en el teatro municipal Buero Vallejo coincidiendo con el primer aniversario del reconocimiento del Estado Palestino por el Gobierno de España. La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, avanzó este jueves que la propuesta para este hermanamiento irá al Pleno municipal del próximo martes.


Tras su aprobación en el Pleno, el Ayuntamiento procederá a comunicar a la Embajada del Estado de Palestina en España dicho acuerdo con el fin de que sea trasladado al municipio de Salfit y comunicar que Alcorcón está a su disposición para suscribir el protocolo para formalizar el hermanamiento entre los municipios.


En el acto de hermanamiento el próximo 29 de mayo se proyectará el cortometraje 'The Present' de Farah Nalbusi, ganadora de múltiples premios internacionales como el Bafta al mejor cortometraje y una nominación al Óscar.


El municipio de Salfit, que cuenta con 85.000 habitantes, está situado en Cisjordania y engloba a diecinueve agrupaciones residenciales: Rafat, Az- Qarawa, Bani Hassan, Az-Zawiya, Haris, Deir Ballut, Deir Istiya, Farkha, Kifl Haris, Kherbet Qais, Qira, Marda, Bruqin, Mas-ha, Yasuf, Sakaka, Biddya, Sarta, Kafr al-Deek.


Candelaria Testa reflexionó que "la situación en Palestina es insostenible" con "más de 50.000 personas asesinadas a manos de Israel, la mayor parte de ellos niños y mujeres" y con "una situación de bloqueo a la ayuda humanitaria que está llevando a la muerte a miles y miles de personas por hambruna".


Testa añadió que "la comunidad internacional no puede permanecer impasible ante ello" por lo que todos los organismos y entidades deben acompañar las acciones que está llevando a cabo el Gobierno de España. En este sentido, señaló que "los municipios, como parte del Estado, también deben actuar" y que "el Gobierno municipal de Alcorcón lleva meses trabajando con la Unión Palestina de Autoridades Locales (UPAL)".


La alcaldesa además argumentó que este hermanamiento responde a la solicitud del presidente de la Unión Palestina de Autoridades Locales, que propuso a la Alcaldía un hermanamiento entre ambos municipios con el fin de fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias en las áreas de desarrollo sostenible, cultura, medio ambiente y gobernanza local.


Afirmó que está convencida "de que este hermanamiento redundará en beneficio de ambas comunidades para contribuir a la construcción de puentes de amistad y comprensión entre el pueblo palestino y el español".


"Creemos que importante lanzar un mensaje de solidaridad y paz a través de un futuro hermanamiento, una alianza que se sustenta en unos principios claros de cooperación, respeto mutuo y compromiso de alcanzar metas comunes", subrayó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto