Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seguridad Nacional alertó de la necesidad de garantizar un "suministro fiable y eficiente" de energía en España

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 18:48 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El 'Informe Anual de Seguridad Nacional 2024', elaborado en los últimos meses y aprobado recientemente, alertaba al Gobierno de la necesidad de mejorar el conocimiento estratégico del sector energético español y garantizar un "suministro fiable y eficiente", algo que no fue posible en el apagón del pasado 28 de abril.


Así se recoge en el apartado de 'Vulnerabilidad energética' de este informe, que fue aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional en su reunión del 24 de abril de 2025, con la participación de diversos ministerios y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).


En este apartado, recogido por Servimedia, se destaca la necesidad de mejorar el conocimiento estratégico del sector energético nacional y garantizar un "suministro fiable y eficiente".


El informe destaca que "en el caso particular de España, compartimos con la Unión Europea y la OTAN la necesidad de mejorar el conocimiento estratégico del sector energético con implicaciones para la seguridad, como la protección de las infraestructuras energéticas críticas a fin de ser más resilientes frente a amenazas físicas, cibernéticas e híbridas, así como garantizar un suministro fiable y eficiente".


En cuanto a la "diversificación" del suministro, se apunta que "hay que tener en cuenta las implicaciones que la diversificación del suministro energético tiene desde el punto de vista de la seguridad económica, de forma que es preciso configurar cadenas de valor energéticas no solo diversificadas, sino resilientes y fiables, debido a la dinámica geopolítica global. Desde esta perspectiva, resulta igualmente importante la cooperación energética con países amigos, socios y aliados a través de un marco favorable y estable".


Precisamente, respecto al apagón del 28 de abril, uno de los aspectos que están analizando tanto el Gobierno como los expertos es que el creciente aporte de energía renovable no pudo ser compensado en un momento de caída con otras aportaciones, como la nuclear o el ciclo combinado.


DIVERSIFICACIÓN ESTRATÉGICA


El 'Informe Anual de Seguridad Nacional 2024' también apunta que la dependencia energética española del exterior marca una tendencia decreciente, situándose en el 68,6% en 2023, con el objetivo de alcanzar el 50,4% en 2030.


Así, durante el pasado año, las energías renovables alcanzaron un nuevo hito histórico en España, al superar el 56% de la producción eléctrica total, superando los registros de 2023 cuando representaron el 50,4%.


La energía eólica logró su mayor aportación histórica al sistema eléctrico español el 21 de noviembre, mientras que la solar fotovoltaica alcanzó el 25,4% de la generación nacional el 12 de julio.


Marzo del año pasado fue el mes con mayor producción renovable de la historia, con 14.404 GWh, y abril registró la mayor participación de estas tecnologías en el mix de producción, aportando el 64,3% del total.


En el informe también se apunta que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima prevé que la cuota de renovables en generación eléctrica alcance el 86,53% en 2030, desde el actual 56,93%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto