Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA asegura que no contempla "ningún escenario" en el que la opa sobre el Sabadell no se complete

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 15:40 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El responsable del Área de Empresas de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada, aseguró este jueves que el banco "no contempla ningún escenario" en el que la opa para la adquisición del Sabadell no se complete, a pesar de la consulta planteada por el Ministerio de Economía y la oposición abierta de sindicatos, organizaciones de consumidores y la propia patronal catalana.


En su intervención durante el VI Foro Internacional 'Expansión', reconoció que el proceso se está alargando algo más de lo habitual pero aseguró que todo el trabajo realizado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha enriquecido la oferta planteada por BBVA.


"Lo oferta ya era buena cuando se anunció y es mucho mejor ahora después del trabajo de la CNMC. De este proceso han derivado unos compromisos que garantizan la competencia, el acceso a crédito a pymes y empresas, mayor cohesión territorial y compromisos sociales", aseguró Sáenz de Tejada, que indicó que de esta adquisición nacerá un banco "sólido, fuerte, rentable, eficiente y que apoyará la necesaria transformación que los agentes económicos han de llevar adelante en un contexto incierto".


Asimismo, destacó que el banco aspira a convertirse en un socio "creíble y solido" para empresas y pymes y aseveró que esta operación es positiva para empleados, "les garantiza mayores oportunidades profesionales y pertenecer a un grupo con 100 millones de clientes"; clientes, "vamos a ofrecerles una oferta de productos y servicios más alta, una red infraestructura física más amplia y una red tecnológica puntera"; y empresas, ya que recordó que la CNMC obliga al banco a garantizar a las pymes catalanas durante cinco años el crédito a la vez que garantiza el precio.


Sáenz de Tejada también destacó que será muy positivo para los accionistas de ambas entidades bancarias. "Al principio ofrecimos una prima del 30%", recordó, sobre una prima que ha ido fluctuando. A ese respecto, afirmó que "lo que sujeta la cotización de Sabadell es la oferta de BBVA".


Preguntado por si la vocación de BBVA en los últimos tiempos hacia las empresas responde a una estrategia coyuntural para hacer fuerza en la opa, recordó que el año pasado el banco abrió una nueva reflexión estratégica para el tramo 2025-2029 y decidió que había que reforzar su segmento de empresas. "En julio del año pasado construimos una vertical de empresas. Esto ha hecho que durante este año una de cada cuatro empresas que en España ha escogido banco ha optado por BBVA. El resultado está siendo positivo", destacó.


Por último, indicó que en este contexto global marcado por la incertidumbre la capacidad de desarrollo global del banco le permite "identificar eficiencias" y "conocer la regulación que hay en cada país".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto