Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola y Endesa rechazan prorrogar las nucleares si no baja su fiscalidad

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 15:43 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas, pidieron este jueves al Gobierno que rebaje la fiscalidad de las centrales nucleares para que sea rentable que puedan seguir operando más allá de lo previsto en su calendario de cierre.


De esta manera, Ruiz-Tagle y Bogas mostraron su rechazo a la demanda del Gobierno, que solo contempla ampliar dicho calendario para el apagón nuclear si ello no conlleva coste para los contribuyentes.


"Me gustaría volverme a sentar para hablar sobre el calendario y ver realmente si vale la pena cumplir esto a rajatabla", explicó Ruiz-Tagle, quien defendió que el problema no es tecnológico, es económico porque "las centrales están bien mantenidas".


"¿Las vamos a cerrar cuando Francia va a construir 10.000 megavatios por 67.000 millones de euros?", se preguntó el directivo de Iberdrola, quien denunció que "cerrarlas es como enterrar 50.000 millones de euros porque no las necesitamos".


Por ello, pidió "un debate sosegado, técnico y económico para poder buscar la mejor solución" ya que, según denunció, actualmente "no son viables económicamente" por la carga fiscal. "Si no las quieren, pues las cerramos", sentenció, antes de alertar: "Cuidado con las consecuencias".


También pidió rebajar la fiscalidad Bogas, quien defendió que "hoy por hoy quitando los impuestos es más barata que las renovables", y recordó que la carga fiscal se ha incrementado un 70% desde 2019.


"Es la más competitiva y no es rentable y eso no tiene sentido", lamentó Bogas, quien sostuvo que ajustar su fiscalidad "no tiene porque repercutir en los ciudadanos". "Hay soluciones para hacerlo", defendió, antes de mostrar sucu convencimiento de que al final las compañías presentarán la petición formal para que siga operando Almaraz.


Por su parte, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, abogó por ampliar a 10 años los permisos de Almaraz, lo que conllevaría extender su operación hasta 2030.


"Tenemos todos una visión bastante similar de lo que se tiene que hacer", aseguró Reynés, quien negó que Naturgy tenga interés en el cierre nuclear. "Los que dicen eso no entienden nada de energía eléctrica porque la nuclear es una fuente de base y el gas de respaldo y son complementarias", afirmó.


A este respecto, explicó que los dos reactores de Almaraz son los únicos con permiso para operar siete y ocho años en lugar de los diez del resto de centrales. "Es una postura práctica, alarguemos el permiso técnico como el resto y mientras tanto repensemos el calendario de cierre de todo el parque porque entre 2019 y 2025 han pasado muchas cosas", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto