Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La PMP y la DGT acuerdan establecer una línea de colaboración para el desarrollo de la Estrategia de Seguridad Vial para Personas Mayores

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 13:19 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) mantuvo un primer encuentro con la Dirección General de Tráfico (DGT) para acordar un marco de cooperación en el desarrollo de la Estrategia de seguridad vial para las personas mayores.


Al encuentro asistieron Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP; José Luis Fernández Santillana, vicepresidente de la Plataforma y presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA); Pere Navarro Olivella, director General de Tráfico (DGT); y Montserrat Pérez, subdirectora General de Formación y Educación Vial.


La iniciativa de esta reunión estuvo motivada por la preocupación generada en la PMP y sus entidades asociadas a raíz del contenido de la 'Guía de Consejo Sanitario Vial para el conductor mayor y su entorno próximo', publicada por la DGT. Dicha guía pretende ofrecer herramientas para una transición razonada y respetuosa en caso de que sea necesario abandonar la conducción. Frente a este planteamiento, la Plataforma señaló que, más allá de las buenas intenciones declaradas, "la guía asume que la edad avanzada constituye por sí sola una condición de riesgo, un planteamiento y enfoque homogeneizador del grupo social de las personas mayores".


A este respecto, la PMP consideró positivo que se fomente una cultura de evaluación, diálogo y acompañamiento, pero siempre recordando que "no todo envejecimiento implica deterioro, ni toda persona mayor representa un riesgo al volante". En palabras de Jesús Norberto Fernández, "esta transformación demográfica y social es un logro colectivo que debe ser motivo de celebración, no de sospecha ni restricción".


Igualmente, la Plataforma planteó la necesidad de evitar representaciones o expresiones que puedan vincular la edad cronológica como indicador automático de incapacidad y han recordado que la dignidad y el derecho a decidir de las personas mayores no decae con la edad. "El abandono de la conducción, si procede, debe surgir de un proceso informado, consensuado y siempre supervisado por profesionales", señaló el presidente de la PMP.


Ambas partes coincidieron en que el reto está en encontrar un equilibrio entre seguridad y autonomía, entre la prevención y la libertad. Por ello, desde la Dirección General de Tráfico manifestaron que el foco de toda estrategia de seguridad vial debe de enmarcarse en la autorresponsabilidad, garantizando la autonomía y movilidad de las personas mayores conductoras y facilitando herramientas para la toma de decisiones.


Asimismo, tanto la DGT como la PMP coincidieron en la necesidad de proteger la seguridad vial desde un debate más amplio al de la decisión de abandonar la conducción, donde se aborde la movilidad de forma estructural en términos de accesibilidad, sostenibilidad e inclusión.


Finalmente, la DGT manifestó su total disposición para establecer un entorno de colaboración con la Plataforma para hacerla partícipe en el desarrollo de la 'Estrategia de Seguridad Vial para Personas Mayores' llevada a cabo por el organismo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto