Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Temu firma un acuerdo con la Coalición Internacional Antifalsificaciones para fortalecer la protección de la propiedad intelectual

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 10:27 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La plataforma global de comercio electrónico Temu ha firmado un memorando de entendimiento con la Coalición Internacional Antifalsificaciones (IACC), con el objetivo de fortalecer la cooperación en la protección de los derechos de propiedad intelectual y ampliar las iniciativas conjuntas para combatir la falsificación 'online'.


La firma de este memorando ha tenido lugar en el marco de la Conferencia Anual 2025 de la IACC en San Diego, California. De este modo, Temu se ha unido como miembro inaugural al Consejo Asesor del Mercado (MAC) de la IACC, de reciente creación. El MAC es un foro multisectorial que reúne a las principales plataformas de comercio electrónico, proveedores de pagos y marcas globales para establecer un nuevo estándar de cooperación en la lucha contra los productos falsificados.


"Nos complace dar la bienvenida a Temu como miembro inaugural del Consejo Asesor del Mercado y como un socio clave en nuestra lucha conjunta contra la falsificación", declaró el presidente de la Coalición Internacional Antifalsificaciones, Bob Marchesi, quien considera que este memorando de entendimiento representa un paso significativo en nuestra colaboración, basada en la transparencia, la responsabilidad y un compromiso conjunto con la protección del consumidor.


Así pues, este Consejo ofrece una plataforma de colaboración donde comercios electrónicos, empresas de pago y propietarios de marcas pueden trabajar juntos, compartir conocimientos y forjar alianzas más sólidas para abordar uno de los desafíos más persistentes de la economía digital: la proliferación de productos falsificados. "Unirse a esta coalición refuerza el compromiso de Temu con la construcción de un mercado online confiable", afirmó la responsable de cumplimiento de propiedad intelectual de Temu, Christine Cascaceli, quien aserveró que desde la plataforma de origen chino esperan colabora con otros líderes del sector para crear una fuerza colectiva sólida contra la venta de productos ilegales en internet.


Desde su lanzamiento en 2022, Temu ha adoptado diferentes medidas en el reconocimiento de la propiedad intelectual, entre las que se encuentran el impulso de un portal dedicado a la protección de la propiedad intelectual, un registro de marcas para agilizar las solicitudes de eliminación y la disposición de todo un equipo interno enfocado en el cumplimiento.


Además de Temu, el Consejo Asesor del Mercado de la IACC también cuenta con la participación de plataformas de comercio electrónico como Amazon y eBay; proveedores de servicios de pago como Mastercard, PayPal y Visa; además de marcas internacionales entre las que figuran Apple, Chanel, Colgate-Palmolive, Disney, Ford, Johnson & Johnson y Nike


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto