Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi el 95% de las personas con inteligencia límite cambiaron de centro educativo al menos una vez

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 19:02 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Casi el 95% de las personas de la Comunidad de Madrid con funcionamiento intelectual límite tuvieron que cambiar de centro educativo al menos una vez por falta de apoyos o problemas de convivencia.


Así se deduce del primer 'Estudio de Situación y Necesidades de las personas con Funcionamiento Intelectual Límite' (FIL) en la región, impulsado por Plena inclusión Madrid y presentado este martes durante la jornada titulada 'En tierra de nadie'.


Elaborado junto a la Universidad Autónoma de Madrid y al Grupo de Expertos en Inteligencia Límite, el trabajo contó con la participación de 113 personas, además de 'focus groups' (grupos de discusión) formados por familiares, profesionales y personas con funcionamiento intelectual límite.


Entre las conclusiones más relevantes, el informe destaca que el 89,4% de las personas con FIL vive con su familia, aunque más de la mitad preferiría hacerlo de manera independiente o con su pareja. Además, pese a que el 92% cuentan con titulación, solo un 41,6% tienen empleo.


FALTA DE APOYOS


La investigación recoge también que el 54% de los encuestados han sufrido acoso escolar y que el 94,7% debieron cambiar al menos una vez de centro educativo por falta de apoyo, materiales adaptados o problemas de convivencia.


Según el trabajo, la educación ordinaria fue su principal vía de formación (65,5%), aunque con grandes carencias en cuanto a apoyos personalizados. Estas carencias, sumadas a una escasa adaptación social, "refuerzan la necesidad de atención especializada y reconocimiento institucional".


Según Tomás A. Sancho, presidente de Plena inclusión Madrid, "este estudio arroja luz sobre una realidad imprescindible que, a día de hoy, sigue siendo poco visible".


En cuanto a las conclusiones, Sancho resaltó "la necesidad urgente de una formación específica para profesionales y pidió un refuerzo de los apoyos en los ámbitos educativo y laboral, así como la mejora del acceso a una vida verdaderamente autónoma".


"Las personas con funcionamiento intelectual límite deben ser escuchadas y contar con los apoyos adecuados que les permitan vivir con dignidad", agregó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto