MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El Gobierno negó este martes que haya cualquier tipo de "chantaje" por parte de los implicados en el 'caso Koldo' y se reafirmó en que "para que haya chantaje tendríamos que haber hecho las cosas mal y aquí no se ha hecho nada mal".
Fuentes gubernamentales explicaron que "no nos sentimos chantajeados" a la vez que pidieron "no caer en la trampa de usar la palabra chantaje", tal y como publicaron algunos medios de comunicación tras relatar que el entorno de algunos implicados en la supuesta trama corrupta avisó al PSOE de que si no cumplía una serie de condiciones se filtrarían "grabaciones comprometedoras de Sánchez y Cerdán", en alusión al presidente del Gobierno y a su 'número tres', Santos Cerdán.
"Estamos muy tranquilos", añadieron las mismas fuentes para recalcar que "el Gobierno no se siente chantajeado, ni consideramos que lo haya podido ser". Respecto a poner la 'mano en el fuego' por Cerdán también añadieron que "cómo no se va a poner. No sabemos el motivo por el que no tendríamos que ponerla porque lo contrario sería decir que sospechas de esa persona".
La portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, dijo de manera rotunda, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros, que "hay una campaña de acoso y derribo a este Gobierno por parte de la derecha y la ultraderecha en este país".
Así, consideró que "en esa campaña de acoso y derribo han llegado hasta utilizar unos mensajes filtrados que atentan directamente a la intimidad y también al secreto de las comunicaciones del presidente del Gobierno", a la vez que recordó que ello viola el artículo 18 de la Constitución Española. "Es la oposición que tenemos en nuestro país", señaló.
Alegría recordó las palabras del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien aseguró en la pasada rueda posterior al Consejo de Ministros que "el asunto de los wasaps y la filtración de estos mensajes siguen vivos. Este mismo fin de semana lo hemos podido ver", para reivindicar que el Gobierno se reserva el derecho a denunciar estos hechos, pero sería preferible que la Justicia abriera una investigación nada más aprecie delito. "Si esta investigación no se lleva a cabo, no se preocupe que nosotros vamos a querer llegar hasta el fondo y tomaremos las medidas necesarias", zanjó la portavoz.
|