Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 3.500 especies de animales están amenazadas por el cambio climático

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 16:02 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Un nuevo análisis sugiere que más de 3.500 especies animales están amenazadas por el cambio climático y también arroja luz sobre lagunas en la comprensión total del riesgo para el reino animal.


"Nos encontramos ante una crisis existencial para los animales salvajes de la Tierra", según William Ripple, de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), quien dirigió el estudio, publicado este martes en la revista 'BioScience'.


Ripple añade: "Hasta ahora, la principal causa de la pérdida de biodiversidad ha sido la doble amenaza de la sobreexplotación y la alteración del hábitat, pero a medida que el cambio climático se intensifica, prevemos que se convertirá en la tercera gran amenaza para los animales de la Tierra".


Ripple y sus colaboradores en Estados Unidos y México utilizaron conjuntos de datos de biodiversidad disponibles públicamente para examinar datos animales de 70.814 especies de 35 clases. Categorizaron las especies por clase y por los riesgos del cambio climático, según la evaluación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


Los investigadores descubrieron que al menos una cuarta parte de las especies de seis clases diferentes se encuentran amenazadas por el cambio climático. Estas clases incluyen arácnidos y quilópodos (ciempiés), así como antozoos e hidrozoos (invertebrados marinos relacionados con las medusas y los corales). Un porcentaje menor de especies de otras clases también se hallan en riesgo directo por el calentamiento global.


"Nos preocupan especialmente los animales invertebrados del océano, que absorben la mayor parte del calor del cambio climático", recalca Ripple, antes de agregar: "Estos animales son cada vez más vulnerables debido a su limitada capacidad para desplazarse y evadir rápidamente las condiciones adversas".


EFECTOS EN CASCADA


Los impactos repentinos sobre las comunidades animales pueden tomar la forma de mortalidad masiva por episodios extremos como olas de calor, incendios forestales, sequías e inundaciones.


"Los efectos en cascada de un número cada vez mayor de eventos de mortalidad masiva probablemente afectarán la retroalimentación del ciclo del carbono y el ciclo de nutrientes", subraya Ripple, que señala: "Estos efectos también probablemente impactarán en las interacciones entre especies, como la depredación, la competencia, la polinización y el parasitismo, que son vitales para el funcionamiento del ecosistema".


La reducción del 90% en las poblaciones de moluscos a lo largo de la costa israelí debido al aumento de la temperatura del agua demuestra la vulnerabilidad de los invertebrados, según Wipple.


Otros ejemplos incluyen la muerte de miles de millones de invertebrados intermareales durante la cúpula de calor del Pacífico Noroeste de 2021 y la catastrófica muerte de corales en un 29% de la Gran Barrera de Coral tras la grave ola de calor marina de 2016.


Ripple indica que la mortalidad masiva no se ha limitado a los invertebrados. En 2015 y 2016, cerca de cuatro millones de araos comunes murieron de hambre en la costa oeste de Norteamérica por la alteración de la red trófica causada por una ola de calor marina extrema.


Esa ola de calor provocó una disminución del 71% en el bacalao del Pacífico debido a un aumento en la demanda metabólica y una base de presas reducida, y las olas de calor marinas probablemente han desempeñado un papel en la muerte de unas 7.000 ballenas jorobadas en el Pacífico Norte.


PREOCUPACIÓN


Los autores señalan que la información recopilada sobre los riesgos del cambio climático para la vida silvestre es un motivo adicional de preocupación. La mayoría de las clases de vida silvestre (66 de 101) aún no han sido evaluadas por la UICN, y las 70.814 especies evaluadas representan un 5,5% de todas las especies de vida silvestre descritas que viven en la actualidad.


"Necesitamos una base de datos global sobre eventos de mortalidad masiva debido al cambio climático para especies animales en todos los ecosistemas, y acelerar la evaluación de las especies actualmente ignoradas", manifiesta Ripple.


La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, según Ripple, tiene un sesgo hacia los vertebrados, que representan menos de un 6% de las especies animales nombradas de la Tierra.


"También es necesario realizar evaluaciones de riesgo climático más frecuentes para todas las especies y considerar mejor la capacidad de adaptación. "Necesitamos integrar la biodiversidad y la planificación de políticas sobre cambio climático a escala global", concluye este investigador.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto