MADRID/BRUSELAS, 20 (SERVIMEDIA)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes que, de cara a la Cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya del 24 al 26 de junio, antes de hablar de porcentajes de gasto se debe analizar si "atiende o no a las necesidades" y a las capacidades que se buscan.
En declaraciones a los medios de comunicación en Bruselas, donde asiste al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores–Defensa (CAE Defensa) de la Unión Europea, Margarita Robles sostuvo que lo que España ha planteado es que antes de llegar a la cumbre de la OTAN en La Haya en junio los aliados han de ser capaces de decir si el porcentaje de PIB en gasto en defensa "atiende o no a las necesidades", a las capacidades clave, y si la industria europea va a ser capaz de asumir el porcentaje que se fije.
Robles sostuvo que "fijar porcentajes puede distorsionar no solamente a nivel de opinión pública, que también, sino incluso la propia solidez del proyecto que queremos para la Alianza Atlántica y para la Unión Europea".
La ministra recalco que España, con su plan para alcanzar el 2% del PIB este año, ha hecho "un esfuerzo enorme porque somos un aliado firme, responsable y comprometido", pero alegó que "no podemos quedarnos solamente con la fijación de un porcentaje que a lo mejor muchos países no van a poder cumplir".
Además, señaló que el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, "ha agradecido a España y a otros países ese esfuerzo para llegar al 2% y en esa línea es en la que está trabajando y va a trabajar el Gobierno español de aquí a la cumbre de la Haya".
Por otra parte, la ministra recordó que "España es muy solidaria con todos los países del norte", pero puso el acento en que no se puede hablar de elevar el gasto sólo para atender a las necesidades del flanco este "y nos olvidamos del flanco sur".
Lo importante, resaltó, es que España "ha asumido que ese compromiso del 2% es para el resto de los años", una vez que se tomó la decisión en la Cumbre de Gales hace diez años, por lo que dicha inversión en defensa, en seguridad, en tecnología, en creación de puestos de trabajo "es para todos los años sucesivos".
No obstante, pidió ser "realista", ya que señaló que "hemos pasado en los últimos 7 años de un 0,92% a un 2%" del PIB en este ámbito.
ARMAS DE ISRAEL
Sobre la iniciativa que se debate en el Congreso para el embargo de armas a Israel, Robles respondió tajante que "nosotros no compramos armas a Israel, y eso tiene que quedar muy claro, desde el 7 de octubre no se compran armas a Israel".
En cuanto a los contratos vigentes del Ministerio con la industria israelí, aseguró que "esos contratos no son de armamento, conviene no equivocarse". "Una cosa son licencias, determinada tecnología, como bien explicó el presidente del Gobierno, y otra cosa es armamento, por tanto, no tiene nada que ver", recalcó.
Y sobre las tecnologías de origen israelí que España necesita, la ministra no descartó buscar alternativas, pero aclaró que "si son productos que son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares, habría que verlo en cada momento".
|