Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP exige en el Senado investigar los 379 asesinatos sin resolver de ETA con una nueva ley

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:53 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El PP sacará adelante este martes en el Pleno del Senado la toma en consideración de una proposición de ley que exige investigar los 379 casos de asesinatos cometidos por ETA que permanecen sin resolver y prohíbe los homenajes públicos a los terroristas. De esta forma, la iniciativa comenzará su tramitación parlamentaria.


Según informaron los populares, la iniciativa modifica la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo y se basa en las 15 recomendaciones del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo de abril de 2022.


Esta nueva 'Ley Feijóo', como llama el PP a las iniciativas legislativas que presenta en el Senado, refuerza la defensa y el honor de las víctimas del terrorismo, prohibiendo expresamente cualquier tipo de homenaje o símbolo que suponga descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas y sus familiares.


Durante el debate en el Pleno, la senadora Rosa Romero defendió que esta ley es "más necesaria que nunca, porque este Gobierno, lejos de apoyar a las víctimas, las revictimiza, las desprecia y las humilla", al tiempo que criticó que el Ejecutivo "ha decidido blanquear a Bildu" sin exigirles condena al terrorismo.


DEBER ÉTICO Y MEMORIA


La iniciativa incorpora un procedimiento de investigación actualizado y exhaustivo para los casos sin resolver, con participación de la Fiscalía y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según explicó Romero, quien lo calificó como un "deber ético".


La senadora por Ciudad Real recalcó que hay principios que "no se negocian", como que "no se homenajea a un asesino" ni "se cambia el grado penitenciario sin arrepentimiento", criticando que el Gobierno "ha pactado con quienes secuestraban y asesinaban".


Romero consideró "indigno" que "quienes dieron las órdenes de matar, se sientan hoy en estos mismos escaños o son socios prioritarios de este Gobierno", preguntando a los socialistas si "merece la pena blanquear a esta gente sólo para que Sánchez continúe en La Moncloa".


CASI LA MITAD DE CRÍMENES SIN RESOLVER


Por su parte, la senadora Lucía Yeves destacó que en casi la mitad de los asesinatos perpetrados por ETA "no se ha condenado a todos los responsables" y denunció la celebración de al menos 466 actos de apoyo a la banda terrorista.


"Los verdaderos héroes son los que fueron asesinados por su lucha por la libertad, por la convivencia y la democracia, a ellos deberíamos hacerles homenajes y no a sus asesinos", subrayó Yeves en su intervención ante el Pleno.


La senadora criticó que el PSOE "va a pasar a la historia por pisotear la memoria y la dignidad de las víctimas a cambio de un puñado de votos manchados de sangre. Sin Bildu ustedes no podrían mantener al 'Uno' en el sillón de la Moncloa".


EJEMPLARIDAD DE LAS VÍCTIMAS


Yeves resaltó "la ejemplaridad" de las víctimas del terrorismo, destacando que "su conducta, su testimonio y su compromiso con la convivencia las hacen un referente para toda la sociedad y merecen el reconocimiento, la protección y la memoria".


La iniciativa dota a las delegaciones del Gobierno de instrumentos legales para prohibir homenajes y actos de apoyo a terroristas, en un momento en que el Ejecutivo "ha entregado Pamplona, ha acercado presos, y ha permitido la expulsión de la Guardia Civil de Navarra y el País Vasco".


Los populares recordaron la memoria de los tres senadores asesinados por ETA que tienen salas a su nombre en la Cámara Alta, instando a la bancada socialista a apoyar la iniciativa para no "humillar a estas víctimas".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto