MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
Indra se ha convertido en uno de los principales partners del proyecto Artificial Intelligence Deployable Agent (AIDA), financiado con 32 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa, en el que 28 organizaciones desarrollan condiciones para que agentes inteligentes de ciberdefensa sean entrenados, configurados, desplegados y sincronizados en diferentes entornos militares.
Indra es uno de los principales partners del consorcio, y el único representante de la industria española, que lleva a cabo el proyecto, formado por 28 empresas, startups y centros de investigación de 15 países de la UE.
Indra lidera la capacidad central que dará soporte a este planteamiento pionero en Europa, siendo responsable de la infraestructura tecnológica global de los agentes, que permitirá su despliegue, seguimiento y recuperación mediante una plataforma flexible y resiliente. Para ello, Indra utilizará como habilitadora IndraMind, su plataforma de inteligencia para operaciones crítitcas y multidominio, que facilita el desarrollo de estas prestaciones de forma soberana y segura.
Indra dotará el proyecto de capacidades de conciencia de situación del ciberespacio, integrará la funcionalidad de los agentes con procesos de mando y control y coordinará el único caso de demostración que hará uso de los agentes en operaciones militares en el ciberespacio. Este caso será secundado por un demostrador en España que permitirá explorar la ventaja que ofrecen estos agentes para el sistema de combate español del ciberespacio (SCOMCE).
La plataforma centralizada desarrollada por Indra permitirá no solo que estos agentes autónomos inteligentes operen de manera independiente, sino que se integren como piezas dentro de un gran cibermosaico de elementos con capacidad de actuación distribuida, colaborativa y en enjambre dentro de las redes militares de los ejércitos europeos. La infraestructura de Indra conectará con los diferentes niveles del mosaico para garantizar una interoperabilidad fluida y ofrecer una visión integral de la operación de ciberdefensa.
Indra actualmente lidera la elaboración de este cibermosaico europeo, en el marco del proyecto del Fondo Europeo de Defensa EU-Guardian, que tendrá sus primeras pruebas de concepto a finales de 2025 y para el que la aportación de AIDA se espera que sea fundamental.
"Hemos evolucionado de una guerra centrada en redes (network-centric warfare) a una guerra centrada en decisiones (decision-centric warfare), donde la ventaja en el campo de batalla radica en adquirir la superioridad cognitiva para decidir más rápido y con mayor eficacia, mientras se generan dilemas constantes al enemigo para complicar y ralentizar su ciclo de decisión. La automatización, actuación distribuida, el aprendizaje continuo y la inteligencia artificial son algunos pilares que cimentarán las ventajas de nuestras fuerzas de combate respecto a las del enemigo. En este sentido, el proyecto AIDA explora a una escala sin precedentes en Europa las ventajas que la IA y la automatización ofrececerán en la operación del ciberespacio como quinto dominio de batalla", explica el responsable de Ciberdefensa de Indra, Luis José García de la Iglesia,
|