Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Indra, entre las compañías europeas tractoras del proyecto AIDA de agentes autónomos de defensa

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:55 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Indra se ha convertido en uno de los principales partners del proyecto Artificial Intelligence Deployable Agent (AIDA), financiado con 32 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa, en el que 28 organizaciones desarrollan condiciones para que agentes inteligentes de ciberdefensa sean entrenados, configurados, desplegados y sincronizados en diferentes entornos militares.


Indra es uno de los principales partners del consorcio, y el único representante de la industria española, que lleva a cabo el proyecto, formado por 28 empresas, startups y centros de investigación de 15 países de la UE.


Indra lidera la capacidad central que dará soporte a este planteamiento pionero en Europa, siendo responsable de la infraestructura tecnológica global de los agentes, que permitirá su despliegue, seguimiento y recuperación mediante una plataforma flexible y resiliente. Para ello, Indra utilizará como habilitadora IndraMind, su plataforma de inteligencia para operaciones crítitcas y multidominio, que facilita el desarrollo de estas prestaciones de forma soberana y segura.


Indra dotará el proyecto de capacidades de conciencia de situación del ciberespacio, integrará la funcionalidad de los agentes con procesos de mando y control y coordinará el único caso de demostración que hará uso de los agentes en operaciones militares en el ciberespacio. Este caso será secundado por un demostrador en España que permitirá explorar la ventaja que ofrecen estos agentes para el sistema de combate español del ciberespacio (SCOMCE).


La plataforma centralizada desarrollada por Indra permitirá no solo que estos agentes autónomos inteligentes operen de manera independiente, sino que se integren como piezas dentro de un gran cibermosaico de elementos con capacidad de actuación distribuida, colaborativa y en enjambre dentro de las redes militares de los ejércitos europeos. La infraestructura de Indra conectará con los diferentes niveles del mosaico para garantizar una interoperabilidad fluida y ofrecer una visión integral de la operación de ciberdefensa.


Indra actualmente lidera la elaboración de este cibermosaico europeo, en el marco del proyecto del Fondo Europeo de Defensa EU-Guardian, que tendrá sus primeras pruebas de concepto a finales de 2025 y para el que la aportación de AIDA se espera que sea fundamental.


"Hemos evolucionado de una guerra centrada en redes (network-centric warfare) a una guerra centrada en decisiones (decision-centric warfare), donde la ventaja en el campo de batalla radica en adquirir la superioridad cognitiva para decidir más rápido y con mayor eficacia, mientras se generan dilemas constantes al enemigo para complicar y ralentizar su ciclo de decisión. La automatización, actuación distribuida, el aprendizaje continuo y la inteligencia artificial son algunos pilares que cimentarán las ventajas de nuestras fuerzas de combate respecto a las del enemigo. En este sentido, el proyecto AIDA explora a una escala sin precedentes en Europa las ventajas que la IA y la automatización ofrececerán en la operación del ciberespacio como quinto dominio de batalla", explica el responsable de Ciberdefensa de Indra, Luis José García de la Iglesia,


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto