MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Igualdad repartirá 142,5 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para desarrollar el Plan Corresponsables en el año 2025, sobre el cual propondrá cambios en materia de cofinanciación, transparencia y transformación social.
Así se aprobó este martes en el Consejo de Ministros y lo anunció la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa posterior, en la que también explicó que la cofinanciación del plan consistirá en que el Ministerio ofrecerá el 75% del presupuesto y las comunidades autónomas deberán incorporar el 25% restante.
Este cambio, al igual que los demás, se expondrán a las autonomías en la próxima conferencia sectorial de Igualdad, que será este próximo viernes. Otra de las nuevas medidas del plan será en materia de transparencia. Igualdad incorporará un 'Hub Corresponsables' que permitirá hacer un seguimiento de los proyectos desarrollados en programa.
Se evaluará la justificación del gasto de cada proyecto tanto a la mitad de este como al finalizarlo. El Ministerio hará este seguimiento a través de una aplicación que ya está disponible y que Igualdad presentará también a las comunidades autónomas. Asimismo, Igualdad creó un equipo técnico, que hará un acompañamiento a las autonomías en este cambio de modelo del plan.
Igualmente, en el ámbito de la transparencia, el Ministerio pedirá a las comunidades un refuerzo en la imagen institucional porque es una cuestión que forma parte de la "cogobernanza" que se introduce en el plan. Igualdad pedirá que se refleje lealtad institucional en la presentación de iniciativas enmarcadas en el Corresponsables, así como en su publicidad institucional, que son cuestiones que "hasta la fecha no siempre ocurren".
Por último, habrá nuevas medidas en cuanto a la transformación social, "que es el objetivo del programa". Se abrirán nuevas líneas de financiación y de innovación, que están destinadas fundamentalmente a generar "nuevas masculinidades", a concebir los cuidados como una "oportunidad de crecimiento personal" y a formar y sensibilizar a la sociedad en esta línea.
También habrá medidas de profesionalización específica de cuidados a menores de 16 años. Redondo explicó que trabaja, junto con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en incorporar dentro de la formación profesional una línea específica de profesionales destinados a estos cuidados de menores.
OTRAS MEDIDAS
En cuanto a los criterios de reparto, Redondo afirmó que hay alguna "novedad, pero no es muy significativa" y prácticamente los criterios se mantienen como los de años anteriores. En cuanto a la población, el reparto es del 60% de esos 142.500. 000 euros, y también se tiene en cuenta la dispersión territorial con una aplicación del 15% de los recursos.
Así, se tiene en cuenta también la extensión territorial a la que van destinados el 13,5% de los recursos. Por su lado, el concepto/criterio de "gran ciudad" también tiene un valor específico con un 8% de los recursos, al igual que la insularidad, con un 2%, y la ciudad fronteriza (1,5% de aplicación de los recursos).
La última novedad que se incorpora a la gestión del plan es en materia de incumplimientos y de consecuencias derivadas de ellos. En concreto, se establecen incumplimientos como, por ejemplo, que no se cumplan los objetivos del plan, la falta de ejecución de fondos convenientemente o la no aplicación de la cofinanciación.
Estos incumplimientos tendrán consecuencias, entre las que se encuentran la detracción de los recursos que aplica el Ministerio, (el citado 75%), que irá directamente a fondos remanentes o, en el caso de inejecución de recursos, en los ejercicios siguientes se detraerá la parte que no se ejecutó y las comunidades recibirán ese porcentaje menor.
La ministra puso en valor estos cambios, dijo que es un "acicate para cogobernar mejor" y un "aliciente para impulsar las transformaciones imprescindibles". Tras ser preguntada por los cambios en financiación, dijo que "no hay ninguna merma de financiación de las políticas de igualdad".
La titular de Igualdad se mostró "convencida" de que los cambios son una "buena noticia" porque, además, alertó de que, después de la pandemia, la brecha de género en materia de cuidados "no solamente se mantiene, sino que incluso se incrementa" porque las mujeres "realmente asumen un 80% más los cuidados que sus compañeros".
|