Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Red de Lucha contra la Pobreza organiza en Santander el VI Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 12:05 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) organiza este miércoles y jueves en el Palacio de la Magdalena (Santander) su VI Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social, en colaboración con su red territorial EAPN Cantabria.


El evento contará con la participación de la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Derechos sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Capacitación, Roxana Mînzatu; la secretaria general de Inclusión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elena Rodríguez; el director general de Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, David Perejil y el presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, Carlos Susías, entre otras autoridades, tal y como precisó la red en un comunicado.


El VI Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social pretende impulsar un espacio de debate y reflexión sobre aquellos mecanismos, de ámbito estatal y europeo, que pueden "favorecer" una "mejora" de las políticas y de las legislaciones públicas, como "herramientas" de "lucha" contra la pobreza y la exclusión social, además de promover el diálogo y la participación del Tercer Sector en la concepción y desarrollo de políticas públicas.


"En este sentido, juegan un papel fundamental los sistemas de garantía de ingresos, respecto a los cuales se han adquirido compromisos en el marco internacional que deben centrar el foco de las políticas sociales en la presente legislatura", abundó la red.


Las jornadas reunirán a representantes institucionales, personal técnico y directivo de entidades sociales de ámbito autonómico, estatal y europeo, representantes de la academia y personas implicadas en procesos de elaboración de políticas públicas, en un contexto marcado por la "incertidumbre internacional y unas constantes y elevadas tasas de pobreza en el continente y en España", lamentó.


"No podemos olvidar que, según los últimos datos publicados por Eurostat, 93,3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024 y que España ocupa el cuarto puesto con el 25,8% de la población afectada por esta problemática: casi 12,5 millones de personas, frente a una media europea del 21%, con especial impacto en mujeres, jóvenes, familias con hijos a cargo y personas con menor nivel educativo", puntualizó.


UNA OPORTUNIDAD


Para EAPN-ES, el VI Congreso supone "una oportunidad" para "poner en la agenda" autonómica, estatal y europea propuestas "estructurales" en materia de ingresos mínimos, como medida "clave" para "defender los derechos sociales y garantizar una vida digna para millones de personas".


El encuentro arranca este miércoles a partir de las 16.30 horas con un acto inaugural en el que, además de Roxana Minzatu, Carlos Susías y Elena Rodríguez, participarán el presidente de EAPN Cantabria, Daniel Pesquera; la alcaldesa de Santander, Gema Igual y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río.


En cuanto al programa, incluye un diálogo titulado 'La recomendación del Consejo Europeo sobre unos ingresos adecuados: avances y retos en los sistemas de ingresos mínimos', en el que participarán expertos de la Comisión Europea, el Gobierno de Grecia, la agencia de la UE Eurofound, EAPN Portugal y EAPN Europa.


Por lo que respecta a la jornada del jueves, dicho programa contempla un panel sobre 'Estrategias para mejorar la garantía de ingresos y los derechos de las personas' y otro de experiencias centrado en la 'Inclusión en territorios sostenibles, tendencias en el ámbito autonómico'.


EUROPA, ACTOR REFERENTE


La red advirtió de que, en la actual situación geopolítica, Europa debe situarse como "actor referente" en la "defensa" de los valores democráticos y los derechos humanos, "reforzando una cohesión social que garantice el disfrute de una vida digna para todas las personas".


Asimismo, aseveró que el año 2025 es "crucial", con la preparación por parte de la Comisión Europea de la primera Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza, además de la renovación del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales y de las estrategias de igualdad y antidiscriminación, la adopción del Plan de Vivienda Asequible de la UE y el inicio de las discusiones sobre el Marco Financiero Plurianual post-2027.


El VI Congreso forma parte del 'Foro Anual Europeo contra la Pobreza, la Desigualdad y la Exclusión Social: garantía de derechos y nuevos retos para el modelo social europeo', que pretende auspiciar actividades que "profundicen" en la aplicación de las directrices y estrategias comunitarias sobre políticas sociales, analizando su contribución a la consecución de los objetivos contemplados en estrategias estatales aprobadas en el ámbito de la Administración General del Estado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto