MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El líder de ERC, Oriol Junqueras, afirmó este lunes que el Estado ha empleado "todo tipo de herramientas no democráticas" contra el independentismo catalán porque "no han conseguido ganarnos nunca en las urnas".
Así lo señaló Oriol Junqueras en su comparecencia en el Congreso en el marco de la comisión de investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña' y la presunta persecución a políticos independentistas durante los gobiernos del Partido Popular.
Junqueras respondió con detalle a las preguntas del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, que realizó su intervención íntegramente en catalán, quien le pidió una valoración sobre la actuación de la llamada 'policía patriótica' y sobre la actitud del Partido Popular, que ha justificado "en sucesivas ocasiones que utilizaría todo lo que estuviese a su alcance para frenar los objetivos independentistas".
El líder de ERC se mostró convencido de que "los máximos responsables del Gobierno español de aquel momento, los máximos responsables del PP, violentaron sistemáticamente los principios generales del derecho y las buenas prácticas de cualquier democracia y lo hicieron con entusiasmo".
En la misma línea advirtió sobre "algunos jueces" que se habrían prestado a inventar causas, a pesar de que "nunca tuvieron prueba alguna para sustentar sus acusaciones, y por tanto es evidente que había mucho de invento". "Hicieron todo lo que pudieron a la hora de buscar e inventar, porque eran conscientes de que nuestra organización, nuestro espacio político, nuestro partido político era una pieza clave en aquel proceso democrático hacia la independencia de Cataluña", subrayó.
En la misma línea sostuvo que el compromiso de ERC es "con la libertad de Cataluña, con la independencia de Cataluña, con una independencia que nosotros queremos en términos estrictamente democráticos".
Iñarritu le preguntó también por su recuerdo del momento en el que "a pesar de que fue elegido fue impedido de ese ejercicio del cargo y tuvo que venir al Congreso esposado". Junqueras quitó importancia a esa circunstancia, y puso de relieve que en "un momento de complejidades, un momento en que la represión era inmisericorde, no consiguieron ganarnos en las urnas".
"De hecho, no han conseguido ganarnos nunca en las urnas, seguramente es por eso que, conscientes de su incapacidad para ganarnos en las urnas, han necesitado utilizar todo tipo de herramientas no democráticas y todo tipo de herramientas en contra del Estado de derecho", aseveró.
Aunque el citado día pudo acudir a la sede parlamentaria como diputado electo al Congreso, Junqueras denunció que se le impidió volver al Congreso, "a pesar de que el Tribunal Europeo con sede en Luxemburgo decretó y sentenció a favor de nuestra inmunidad, y por tanto a favor de nuestro derecho a representar a aquellos que nos habían votado".
La causa fue, dijo, que "en aquellos momentos había muchos elementos en el Estado español, de poder, y también del Partido Socialista, que hicieron todo lo posible para impedir que ejerciésemos nuestra función democrática".
RESPUESTA DEL ESTADO
Comentando la pena de prisión a la que fue sentenciado por su papel en el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, Junqueras dijo no dudar de que en el Estado español "hay muchos elementos que son democráticos y que hay mucha gente que es profundamente demócrata y que hay mucha gente comprometida con la causa de la democracia".
Pero también, alegó, "en la misma medida e intensidad es evidente que cuando lo han creído necesario, no han dudado en saltarse los procedimientos democráticos".
Alegó el líder de ERC que su partido ha advertido "muchas veces que utilizaban estos procedimientos ilegales y antidemocráticos en contra nuestra, pero que no dudarían en utilizarlos contra muchas otras personas", y esgrimió que posteriormente han constatado "cómo también les pasaba lo mismo", en alusión no solo a Podemos, Sumar o al PSOE, "sino también a gente del Partido Popular".
Con respecto a la respuesta de las Fueras y Cuerpo de Seguridad del Estado ante el referéndum del 1 de octubre, Junqueras sostuvo que "cuando un Estado necesita utilizar sus fuerzas del orden, su policía para apalear a personas que van a votar, es que tiene poca confianza en su capacidad de convicción".
Por ello calificó de "significativo" que un Estado "necesite utilizar este tipo de herramientas, precisamente para parar un derecho democrático tan fundamental, tan básico como el derecho al voto".
En su opinión, desde el Gobierno del PP "podrían haber estado en contra de las implicaciones jurídicas de aquella votación", pero afirmó que es "evidente que no había motivo alguno para impedir a golpes de porra que la gente fuese a votar".
|