Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid alcanza las 100.000 viviendas rehabilitadas con planes del Ayuntamiento

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 14:46 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ya ha rehabilitado 100.000 viviendas a través de planes municipales en los últimos cuatro años con una inversión de 251 millones de euros para obras de mejora a la salubridad, instalación de ascensores y eliminación de amianto.


Así lo expresó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante una visita a las calles de Orcasitas, barrio al que se han destinado subvenciones de rehabilitación por valor de 20 millones de euros. En este barrio se han rehabilitado 1.800 viviendas que han beneficiado a casi 5.000 vecinos.


Desde 2019, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 251 millones de euros en ayudas, que han permitido rehabilitar un total de 100.000 viviendas, instalar más de 1.300 ascensores y mejorar la salubridad, eliminando amianto de 5.000 viviendas gracias a los planes Rehabilita, Adapta y Transforma tu barrio. Se calcula que estas ayudas han beneficiado a más de 270.000 madrileños.


Las subvenciones de los planes Rehabilita y Transforma tu barrio han alcanzado el 80% del coste de las obras y además logrando reducciones de un un 70% en las emisiones de CO2 y del 50% en el consumo energético. Según el Ayuntamiento, el consumo energético de la edificación representa el 40% del total en España y para 2050, se espera que el 100% de las viviendas deba ser de consumo de energía casi nulo.


Una vivienda media rehabilitada con fondos del Plan Rehabilita que realice mejoras en fachada y cubierta consigue ahorrar en torno a un 48% en el consumo de energía. Esto supone ahorrar unos 12.000 kWh al año por vivienda y unos 800 euros en la factura eléctrica.


A través de la estrategia de monitorización de edificios rehabilitados energéticamente Habita Madrid, en colaboración con el CSIC, es posible conocer los datos de consumo de energía y ahorro en emisiones de CO2 de las viviendas antes y después de rehabilitar. Según los últimos datos, con estas actuaciones ya se han dejado de emitir a la atmósfera 16.200 toneladas de CO2 y se han ahorrado 68 millones de kWh en los edificios rehabilitados, mejorando su eficiencia energética.


PARQUE DE VIVIENDA ANTIGUO


Almeida además destacó que "las políticas de vivienda desarrolladas en los últimos años en Madrid destinadas a la rehabilitación han movilizado 400 millones de capital público-privado", que ha permitido generar más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción especializada en rehabilitación. Añadió que "la rehabilitación de edificios residenciales y la regeneración de los espacios libres son herramientas clave para dar respuesta a las necesidades de vivienda eficiente y sostenible".


En Madrid, el parque de vivienda se caracteriza por ser uno de los más antiguos de Europa, con casi el 70% del 1,5 millón de viviendas anteriores a 1980, lo que significa que fueron construidas antes de la implementación de cualquier normativa en materia de aislamiento energético. Además, el 98% del suelo urbano consolidado de la ciudad está ya ocupado y, por lo tanto, las políticas públicas tienen, según el Consistorio, deben enfocarse hacia las operaciones de rehabilitación y regeneración urbana.


Así, el 70 % de las solicitudes recibidas en Madrid para la rehabilitación de edificios tiene que ver con mejoras en la accesibilidad, ya que el 40% de los edificios de cuatro o más plantas no tiene ascensor y el 75% tiene alguna otra carencia en esta materia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto