Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El director del Parador de Teruel dice que no consta que Ábalos celebrara "ninguna fiesta" en estas instalaciones

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:27 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El director del Parador de Teruel, Joaquín Gutiérrez, aseguró este lunes en el Senado que no existe constancia de que el exministro José Luis Ábalos celebrara "ninguna fiesta" ni causara ningún destrozo cuando se alojó en estas instalaciones la noche del 15 al 16 de septiembre de 2020.


Gutiérrez hizo estas afirmaciones en su comparecencia de esta mañana ante la comisión de la Cámara Alta que investiga el llamado 'caso Koldo'. "No hubo ninguna fiesta, no hubo ningún destrozo, no hubo ninguna reunión", afirmó el director del Parador de Teruel, quien explicó que ha estado al frente de este edificio en dos ocasiones y que actualmente lo está desde 2009.


Este cargo público negó "rotundamente" que hubiera desperfectos en la habitación que ocupó Ábalos, ni que hubiera quejas de una supuesta fiesta con prostitutas del exministro en la estancia que ocupó.


La presencia del exministro en estas instalaciones se produjo con motivo de un acto oficial con distintas autoridades para inaugurar un tramo ferroviario. Eso hizo que el Parador de Teruel, cerrado en esos momentos por la pandemia, fuera abierto para reservar ocho habitaciones destinadas a distintos altos cargos, de los cuales Ábalos se instaló en la suite 101.


SIN "HUELLAS" NI "PARTES"


Así, en estas dependencias durmieron, del 15 al 16 de septiembre de 2020, el entonces presidente de Aragón, Javier Lambán, junto a varios miembros de su equipo; la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría (actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno), con sus colaboradores y escoltas; así como la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el presidente de Renfe, Isaías Táboas, acompañados de directivos y conductores.


Al mismo tiempo, el responsable del Parador de Teruel negó haber visto la furgoneta en la que supuestamente llegó Ábalos con unas prostitutas, según han informado medios de comunicación. Por el contrario, apuntó que el exministro llegó en coche con Koldo García y que este sólo le pidió la carta para que el extitular de Transportes cenase en la habitación ya que estaba cansado.


En cuanto a que haya trabajadores de las instalaciones de Teruel que hayan relatado en la prensa que vieron destrozos en la habitación del exministro, afirmó que estos testimonios "no son tan inequívocos" y algunos son "inducidos". Además, señaló que luego se ha sabido que algunas de estos empleados no estuvieron presentes el día de los hechos y que sus testimonios son de segunda mano.


Gutiérrez reiteró que "no hubo fiesta" esa noche en el edificio porque este tipo de episodios "dejan huellas" y cualquier "anomalía" queda registrada. Además, indicó que no le constan facturas ni partes de reparación de la suite 101 en la que se alojó el extitular de Transportes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto