Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica ratifica los 'Principios de Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad' impulsados por GSMA

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:42 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Telefónica informó este lunes de que ha renovado su adhesión a los 'Principios para Impulsar la Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad' (GAAD, por sus siglas en inglés), que promueve GSMA, la asociación mundial que aglutina a un millar de operadores, a los que se adhirió en 2020.


"La compañía incrementa su compromiso al aumentar el alcance de sus soluciones accesibles como elemento transversal en su estrategia. El objetivo es acelerar una digitalización responsable que genere competitividad e impacto positivo para todos, sin dejar a nadie atrás", explicó la teleco española.


Telefónica destacó que se compromete con la accesibilidad a través de sus Políticas, empezando por sus Principios de Negocio Responsable, de ámbito global, con la vista puesta en garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a las ventajas de la tecnología.


"Para Telefónica, la accesibilidad y la inclusión de la discapacidad no son solo imperativos éticos, sino también prioridades estratégicas de negocio. Mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidades nos permite atraer, retener y maximizar el potencial de este talento", afirmó el director Global de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica, Eduardo Navarro.


Además, añadió que, "al proporcionar una experiencia sin barreras para nuestros clientes, tenemos la oportunidad de servir mejor al 15% de la población que experimenta discapacidades significativas". "Esta práctica inclusiva no solo fortalece la lealtad, sino que también nos ayuda a ser más competitivos y atraer nuevos clientes", remarcó.


En su documento marco, Telefónica promueve la accesibilidad física de sus tiendas, centros de trabajo y los servicios para sus empleados y trabaja en la accesibilidad de los medios digitales a través de la adaptación de los sistemas y los canales de atención, comunicación y postventa, para el correcto desempeño de sus funciones. Además, provee de medios y adaptaciones para garantizar una comunicación igualitaria y libre de barreras en el proceso de selección.


El grupo reconoce, igualmente, que la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad requieren atención e innovación continuas. De esta manera, Telefónica está ampliando activamente sus esfuerzos a través de iniciativas continuas de formación y sensibilización.


A través del Programa Include, desarrollado con la Fundación GoodJob, se ha formado en ciberseguridad, cloud, IoT, automatización y robotización a 141 personas con discapacidad que luego han pasado a trabajar con los equipos de la compañía en España.


De hecho, en los dos últimos años el número de empleados con discapacidad se ha duplicado, lo que refuerza el compromiso de Telefónica con el fomento del talento diverso. Por su parte, Fundación Telefónica trabaja para promover las habilidades digitales entre jóvenes con discapacidad intelectual a través de iniciativas como #TICparatodos.


"Este programa fomenta un uso seguro y responsable de las TIC, empoderando a estas personas con herramientas y estrategias para hacer frente a posibles situaciones de abuso en el entorno digital", concluyó Telefónica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto