Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid da un mes al Gobierno para que acoja a solicitantes de asilo y amenaza con acudir a los tribunales

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 11:01 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ha remitido un requerimiento a los ministerios del Interior e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el que insta a que, en el plazo de un mes, proporcionen acceso inmediato al Sistema de Acogida de Protección Internacional a todas las personas que, presentada la solicitud de asilo o manifestada esta intención, se encuentren en centros del Consistorio, bajo amenaza de acudir a los tribunales si no se cumple dicho requerimiento.


Según informó este lunes el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento, el requerimiento se presentó el viernes. El Consistorio se ampara en el artículo 149.1.2º de la Constitución que establece que la Administración General del Estado ostenta las competencias de derecho de asilo y la Ley 12/2019, de 30 de octubre, regula este derecho.


En los últimos meses, desde que estalló la polémica por la presencia de cientos de personas sin techo en el aeropuerto de Barajas, el Ayuntamiento ha denunciado que sus recursos de emergencia para personas en están colapsados por la presencia de solicitantes de asilo, que no pueden acceder al Sistema de Acogida de Protección Internacional.


Pese a que la competencia de atención a los solicitantes de asilo es exclusiva del Gobierno, el Ayuntamiento, en el marco de la emergencia social, ofrece una respuesta temporal a estas personas en centros municipales hasta que los Ministerios responsables tramitan la petición y los trasladan a sus propios recursos. De esta forma, el Consistorio trata de evitar que personas en situación de vulnerabilidad terminen en calle.


En este contexto, desde el Ayuntamiento han dado un mes a los Ministerios del Interior e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que proporcionen acceso a su sistema a los solicitantes de protección en recursos municipales bajo amenaza de demanda si no se cumple con la petición.


"El Gobierno lleva años dificultando el acceso a este mecanismo de protección, con trámites que se demoran durante meses y una situación de colapso", señalaron fuentes municipales. Asimismo, el Ayuntamiento considera que con su dejación de funciones está privando a estas personas de los derechos que tienen reconocidos en los artículos 18, 30 y 31 de la Ley 12/2019.


El Consistorio dispone de 630 plazas de emergencia social, de las cuales dedica en torno a 380 a la acogida temporal de solicitantes de asilo y de aquellos a los que ha sido denegada la Protección Internacional y están en un limbo administrativo. En la actualidad, se encuentran en diferentes fases del proceso unas 400 personas. El Gobierno municipal cree que es "flagrante" que 105 tienen incluso plaza asignada en centros del Sistema de Acogida de Protección Internacional, pero siguen pendientes de salir de los recursos municipales rumbo a los estatales, lo cual "evidencia la situación de colapso de estos últimos".


Según el Consistorio, la estancia media de los solicitantes de asilo en centros municipales asciende a 131 días, con casos que alcanzan los 290 días y el ritmo de acceso a los centros de Protección Internacional es "inadmisible" con meses como enero en los que solo realizaron 9 derivaciones de personas alojadas en centros municipales.


El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento, José Fernández, lamentó este lunes en declaraciones difundidas por el Área que "como todo, el Gobierno de España no responde. El Gobierno de España no realiza una buena gestión. Tenemos casos similares como el aeropuerto, casos similares como el apagón, casos similares como los trenes, ya está bien. El Gobierno se tiene que dedicar a gestionar y lo que no hace es eso".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto