MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este lunes que tiene dudas sobre si "hay mala fe" en la gestión de la crisis de las personas sin techo en Barajas, y aseguró que si Aena no hace un censo de las 400 personas que duermen allí "forma parte de una batalla política, desgraciadamente, en nombre del Gobierno de España contra la ciudad de Madrid".
Así lo expresó el alcalde durante una visita en Poblado Dirigido de Orcasitas. Preguntado por si ha habido "mala fe" por parte de las administraciones dependientes del Gobierno en la gestión de este asunto, replicó que "en un primer momento hubo dejación" y ahora tiene "la duda" de si "hay mala fe", porque "esto no se ha convertido en una cuestión de personas sino en una cuestión de trifulca política".
Añadió que cuando uno ve las declaraciones del presidente de Aena, Maruci Lucena, del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, "uno empieza a pensar que esto forma parte de una estrategia política contra la ciudad de Madrid y contra la imagen de la ciudad de Madrid".
A su juicio, la prueba que "desmentiría esto" es si Aena hace el "censo" de las 400 personas que viven en el aeropuerto para poder individualizar la solución para cada una de ellas. "Mientras Aena no sea capaz de darnos el censo de las 400 personas, Aena forma parte de una batalla política, desgraciadamente, en nombre del Gobierno de España contra la ciudad de Madrid", zanjó.
"¿Por qué el presidente de Aena está actuando más todavía como diputado del Partido Socialista de Cataluña que como gestor de una empresa que tiene una responsabilidad empresarial?", añadió.
Confesó además que el presidente de Aena, durante una reunión en Cibeles, le dijo que harían ese censo, y tras un mes lo único que hay es la encuesta elaborada recientemente por una entidad religiosa sobre "137 de las 400" personas que hay.
Almeida además cuestionó por qué Aena "no actúa como lo ha hecho en Barcelona", donde el aeropuerto de El Prat pasaba por la misma situación. "Se hizo un censo y aquí todavía no tenemos un censo". En cualquier caso, más allá de esa filiación de las personas que hay en el aeropuerto, el regidor explicó que la solución no puede ser "echarles a la calle".
"Yo he dicho desde el primer momento, que esto no se soluciona echándolos a la calle, como pretende Aena. Y ya como no están en el aeropuerto, oye, pues aquí paz y después gloria. No es así, son personas, merecen un respeto", aseveró.
Insistió en que no adoptarán la solución del gestor aeroportuario de "fumigar y cerrar las puertas" porque es "inhumano" y en que el Ayuntamiento no dejará "en la calle" a las personas que duermen en Barajas.
REQUERIMIENTO
Las declaraciones del alcalde llegan después de que esta mañana el Ayuntamiento informara de que ha remitido un requerimiento a los Ministerios del Interior e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el que insta a que proporcionen acceso inmediato al Sistema de Acogida de Protección Internacional a todas las personas que, presentada la solicitud de asilo o manifestada esta intención, se encuentren en centros del Consistorio.
El Ayuntamiento ha dado un mes a las instituciones del Gobierno para que acojan a todas esas personas, si pasado ese mes no se cumple el requerimiento, habrá acciones judiciales por parte del Consistorio. No obstante, Almeida aclaró que esas personas no se quedarán en la calle, sino que permanecerán en los recursos del Ayuntamiento. "Mientras los tribunales determinan, nosotros no fumigamos, sino que acogemos".
Finalmente, reiteró que la solución para Barajas pasa por un censo para saber en qué "situación exacta" está cada persona, pero advirtió que es "importante" recordar que las personas en Barajas "no tienen por qué" aceptar la ayuda que se les brinda y que el Gobierno municipal no tiene la capacidad para "llevarles a los dispositivos municipales", "no les puedes obligar a salir de barajas por mucho que Aena esté fumigando o esté cerrando puertas", afirmó.
|