Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid no declarará zonas tensionadas y pide la derogación de la Ley de Vivienda

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 12:16 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El consejero de Vivienda, Transportes de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, aseguró este lunes en el Fórum Europa que en la región no van a declarar zonas tensionadas y reclamó la derogación de la Ley de Vivienda porque es "absolutamente innecesaria" y está "destrozando el mercado del alquiler en toda España".


Así lo afirmó durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde afirmó que desde que se aprobó la Ley de Vivienda, hace dos años, "España ha perdido 120.000 pisos del mercado del alquiler".


Rodrigo recalcó que el problema de la vivienda es "el mayor desafío" que afrontan las administraciones competentes. Un desafío ante el que el Gobierno central "responde desde el intervencionismo, la imposición ideológica y el desprecio más absoluto a la seguridad jurídica y al marco constitucional".


El consejero señaló que, "mientras Madrid representa un modelo de libertad, de iniciativa privada, de colaboración público-privada, de respeto a la propiedad y la eficacia", el Gobierno de Pedro Sánchez "nos quiere imponer un modelo que es totalmente distinto y diferente: el de la planificación centralizada, el control de precios, la demonización del propietario y el castigo a quien invierte, construye o alquila".


En este sentido, comentó que "un buen ejemplo de ello" es la Ley de Vivienda, una ley aprobada con los votos de los partidos que "llevan años atacando sistemáticamente a la propiedad privada" y, además, "de espaldas a las comunidades autónomas, sin diálogo, sin consenso, con tintes claramente ideológicos y con un propósito intervencionista que ha fracaso ahí donde lo han intentado aplicar".


Por todo ello, recordó que desde la Comunidad de Madrid presentaron un recurso contra esta Ley de Vivienda ante el Tribunal Constitucional, porque "han introducido mecanismos como la limitación de precios en zonas tensionadas que han provocado justamente lo contrario de lo que prometían: menos vivienda disponible, menos inversión y más desconfianza".


En este sentido, el consejero madrileño apuntó que, en Cataluña, la comunidad que ha aplicado "con más entusiasmo" esta norma, "el número de pisos en alquiler ha caído y los precios no han bajado. Además, añadió que, "desde que se aprobó la Ley de Vivienda, España ha perdido 120.000 pisos del mercado del alquiler".


Por esta razón, en la Comunidad de Madrid "no vamos a declarar zonas tensionados" y aclaró que se trata de "una declaración de carácter potestativo que se encuentra dentro de nuestro ámbito competencial sin que ello supongo incumplir la ley", por lo que "no nos estamos declarando insumisos".


Por esta misma razón, "exigimos la derogación de la Ley de Vivienda, una norma absolutamente innecesaria que está destrozando el mercado del alquiler en toda España", concluyó el responsable de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto