Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cae en Málaga una red de falsificación de ropa de lujo con 49 detenidos y 7 toneladas incautadas

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 10:26 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local de Málaga y Europol, ha desarticulado una red dedicada a la distribución de ropa de lujo falsificada en la provincia de Málaga, con 49 personas detenidas y la incautación de más de 7 toneladas de material fraudulento.


Según informó este lunes la Policía, los agentes realizaron 31 inspecciones en naves industriales del polígono Guadalhorce, donde se intervinieron más de 24.000 artículos falsificados, principalmente ropa, complementos y marroquinería de marcas reconocidas.


La operación permitió además la incautación de más de 380.000 euros en metálico y otras divisas extranjeras, así como 500 monedas antiguas falsificadas de colección, sobre las que se están realizando las gestiones oportunas para averiguar su comercialización.


Los establecimientos inspeccionados funcionaban como puntos de abastecimiento para cientos de vendedores ambulantes y comercios minoristas que posteriormente distribuían el género en diferentes localidades turísticas de la provincia malagueña.


INVESTIGACIÓN Y DISPOSITIVO


La investigación se inició el pasado mes de marzo, cuando los agentes obtuvieron información sobre la posible fabricación, importación y distribución de productos falsificados en la provincia por una estructura criminal organizada.


Las pesquisas policiales consiguieron detectar la existencia de una serie de establecimientos dedicados a la venta al por mayor de ropa, complementos y marroquinería de marcas falsificadas de lujo y reconocido prestigio.


Los investigadores establecieron un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Policía Local de Málaga e Inspección de Trabajo, con el apoyo de Europol, en el que participaron más de 130 agentes.


AMPLIO DESPLIEGUE POLICIAL


El dispositivo se centró en la inspección de establecimientos abiertos al público en el Polígono de Guadalhorce, todos ellos dedicados a la venta de productos falsificados tanto a mayoristas como al consumidor final.


Las actuaciones permitieron detectar toneladas de falsificaciones en los 31 locales inspeccionados, lo que llevó a la detención de las 49 personas implicadas en la comercialización y venta de los productos.


Los detenidos están acusados como presuntos responsables de delitos contra la propiedad industrial por su participación en la venta y distribución del material falsificado intervenido.


El valor de mercado de los artículos incautados, que incluyen prendas de vestir, accesorios y productos de marroquinería de marcas de prestigio, asciende a varios millones de euros, según las primeras estimaciones.


La operación ha supuesto un duro golpe a la venta ilegal de productos falsificados en la Costa del Sol, una actividad que causa importantes pérdidas económicas a las marcas afectadas y al comercio legal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto