MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presenta este lunes el Plan ICEX de Actuación en materia de internacionalización, con el que el Gobierno pretende ayudar a las empresas españolas a protegerse del impacto de la política comercial de Estados Unidos.
Economía ha elaborado este plan en conjunto con las comunidades autónomas, con las que Cuerpo se reunirá este lunes en el Consejo Interterritorial de Internacionalización. En ese encuentro también estarán presentes las Cámaras de Comercio y los agentes sociales y empresariales.
El Consejo Interterritorial de Internacionalización servirá para presentar este Plan ante los distintos implicados, pero también para seguir abordando la situación de las empresas españolas ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los aranceles, denominados "recíprocos" por el propio Trump, del 20% en el caso de la Unión Europea (UE), siguen suspendidos bajo la tregua de 90 días iniciada en abril. Sin embargo, siguen en vigor el 10% universal y el 25% sobre el sector del automóvil y del sector y el acero.
Para Cuerpo, esta situación justifica que el Gobierno siga adelante con su Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, convalidado por el Congreso el pasado 8 de mayo, o con medidas complementarias como el Plan ICEX de Actuación en materia de internacionalización, ya que hay sectores que están empezando a notar los efectos de la guerra comercial, sobre todo el automóvil, el vino y el aceite de oliva.
El ministro también recordó en los últimos días que el ICEX lanzó una encuesta entre unas 8.000 empresas españolas, de las que ya han contestado unas 1.500, para conocer sus principales preocupaciones ante la situación comercial. La respuesta más repetida es la necesidad de encontrar mercados alternativos a media que se cierra el de Estados Unidos.
Las compañías españolas tienen la vista puesta en Canadá, México, Alemania, Francia, China o países de Oriente Medio para dar salida a sus productos, según los primeros datos de la encuesta del ICEX. Además, para Cuerpo también resulta importante que España ejerza de puente entre la UE y Latinoamérica, y que se efectúe la ratificación del acuerdo con Mercorsur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
El Plan ICEX se centrará en ofrecer servicios personalizados, con inteligencia económica y apoyo a la implantación, para ayudar a esas empresas a encontrar los mercados más adecuados para su internacionalización, en función de su sector y competencia.
"Este plan ayudará navegar este conflicto. Nosotros ya hemos puesto en marcha este plan y vamos a seguir adelante con él", aseguró el ministro este viernes desde Valencia.
RESPUESTA "ABIERTA Y EN CONSTRUCCIÓN"
El Plan ICEX es uno de los dos pilares de la "primera capa" de respuesta del Gobierno de España a los aranceles de Estados Unidos. El otro es la financiación para las empresas, con créditos a buenas condiciones, que "estarán en efecto en los próximos días".
El real decreto convalidado el pasado 8 de mayo recoge un plan de respuesta dotado con 14.100 millones de euros, que sólo representan "el punto de partida" de las actuaciones antiaranceles, como dijo Cuerpo ese día.
El ministro recalcó ante el Congreso que se trata sólo de "una primera capa", pero que el plan de respuesta se encuentra "abierto y en construcción" para adaptarse a "un entorno cambiante de enorme incertidumbre".
El plan cuenta con una línea de avales ICO de 5.000 millones, 1.000 millones de financiación intermediada, la financiación del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, y el plan Moves, con incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga. El Consejo de Ministros ya aprobó el primer tramo de 1.000 millones de los avales ICO. Además, las empresas contarán en esta primera pata del plan con el mecanismo RED, que lo podrán activar los sectores más expuestos.
NEGOCIACIÓN CON ESTADOS UNIDOS
La UE sigue negociando con Estados Unidos con la intención de llegar a un acuerdo antes de que termine la tregua de 90 días, a comienzos de julio. Las primeras muestras de entendimiento de Estados Unidos con Reino Unido y China sirvieron para "tranquilizar a los mercados", según Cuerpo, pero también para generar "esperanza" ante la posibilidad de que la Administración Trump siga la misma línea con la UE.
La UE está negociando en bloque, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic. Cuerpo insistió en que cuenta con el respaldo de los Veintisiete para seguir avanzando "en un acuerdo justo y negociado" entre ambas partes.
No obstante, el ministro de Economía ha repetido en varias ocasiones que la UE tampoco será ingenua y que cuenta con herramientas para responder a los aranceles de Estados Unidos.
En este sentido, Cuerpo no descarta que la recaudación que se obtenga de los aranceles impuestos por la UE a los productos estadounidenses sirva para crear un fondo de ayudas a las empresas afectadas. Sin embargo, la prioridad comunitaria ahora es "negociar para conseguir un acuerdo equilibrado que no perjudique" a los sectores europeos.
|