MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Una coalición de autores de distintos países de Europa acudirá al Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica) entre este martes y este miércoles para reclamar una "implementación efectiva" del Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial, una herramienta que consideran "de extrema necesidad".
Lo harán en distintas reuniones con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el comisario de Cultura, Glenn Micallef, según informó la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En la delegación que acudirá a Bruselas se encuentran Alice Wonder, en representación de la SGAE; Björn Ulvaeus, uno de los cofundadores de ABBA y presidente de la Confederación Internacional de las Sociedades de Autores y Compositores (Cisac); la artista polaca Marika; y el compositor francés Patrick Sigwalt.
El próximo mes de junio está previsto que se adopte el Código de Buenas Prácticas sobre Modelos de IA de Propósito General (GPAI), cuyo borrador actual "no garantiza que los proveedores de IA cumplan la legislación sobre los derechos de autor ni la ley de IA de la Unión Europea".
Cabe recordar que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha remitido una carta a la Comisión Europea en la que solicita que revise el antedicho borrador, puesto que este documento "no se alinea con la legislación europea de propiedad intelectual ni con los principios de la propia Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que incluye en su artículo 17 el derecho a la propiedad intelectual".
En ese sentido, la directora general de la Agrupación Europea de Autores y Compositores (Gesac), Adriana Moscoso, explicó que uno de los objetivos de la ley europea que regula la inteligencia artificial pasa por "dotar a los autores, artistas, intérpretes de obras de arte y otros titulares de derechos de herramientas para ejercitar y hacer valer sus derechos, exigiendo a los proveedores de inteligencia artificial que implementen medidas para cumplir la legislación de la UE en materia de derechos de autor y proporcionar un resumen suficientemente detallado del contenido introducido y utilizado para el entrenamiento".
Esto le sirvió para aducir que el tercer borrador del referido código de buenas prácticas "representa un paso atrás adicional para la consecución" de los objetivos marcados en esta materia, ya que "crea incertidumbre jurídica, malinterpreta la legislación de la UE en materia de los derechos de autor y recorta las obligaciones establecidas en la propia ley de inteligencia artificial".
Ante esta situación, Gesac y otras asociaciones que representan los derechos de millones de creadores ha organizado un debate público que se verificará este martes, a las 18.30 horas, en el Parlamento de Bruselas.
En este foro, que cuenta con la colaboración del eurodiputado socialdemócrata Brando Benifei y el eurodiputado liberal Michael McNamara, participarán el ya mencionado Björn Ulvaeus; el presidente ejecutivo de DPG Media, Christian van Thillo; el consejero delegado de Universal Music en Francia y África, Olivier Nusse; la presidenta del grupo Actes Sud, Anne-Sylvie Bameule; y el consejero delegado de Planeta Libros, Jesús Bádenes del Río, entre otros actores del sector cultural europeo.
|