MADRID/ROMA, 18 (SERVIMEDIA)
El papa León XIV pidió a la Iglesia católica este domingo "unidad", para recorrer "juntos" una "vía", "pero también con las Iglesias cristianas hermanas, con quienes transitan otros caminos religiosos, con aquellos que cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad, para construir un mundo nuevo donde reine la paz".
Así lo dijo en la homilía que pronunció durante la misa de inicio de pontificado que presidió este 18 de mayo en la plaza de San Pedro del Vaticano, con la que inició su ministerio como 267 papa de la Iglesia católica. El Papa trasladó su "primer gran deseo", "una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado".
"En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", contextualizó.
"Y nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela!", agregó el papa Robert Prevost.
LA HORA DEL AMOR
El objetivo, remarcó el Papa, es "construir un mundo nuevo en el que reine la paz". Para hacerlo, subrayó también, hay que tener "espíritu misionero", que debe "animar" a los católicos a evangelizar sin "encerrarse" en su "pequeño grupo" ni sentirse "superiores". "Es la hora del amor, la caridad de Dios que nos hace hermanos entre nosotros", zanjó, con un nuevo llamamiento a ser "como un solo pueblo".
Durante la homilía, que fue interrumpida en varias ocasiones por los aplausos de los fieles, el papa León XIV hizo referencia a León XIII, que destacó por su defensa de la Doctrina Social de la Iglesia ante la revolución industrial; su predecesor, el papa Francisco, y San Agustín, figura eclesial a la que ha mostrado repetidamente su admiración, pues Prevost pertenece a la Orden de San Agustín.
En su mensaje, el nuevo papa indicó que fue elegido "sin ningún mérito" y se presentó como "siervo" de la "fe y alegría" de los católicos, a quienes insistió en la necesidad de estar "unidos en una única familia".
SÍMBOLOS
Unos minutos antes, tras la lectura del Evangelio en latín y en griego, le hicieron entrega de los símbolos propios del papa, el anillo de Pescador y el palio de obispo de Roma, momento en el que también tomaron protagonismo el cardenal congoleño Fridolin Ambongo y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, dos de los considerados favoritos en el Cónclave del que resultó elegido papa Robert Prevost.
El anillo representa a san Pedro lanzando las redes para pescar, junto a las llaves que simbolizan al primer papa de la Iglesia y en el interior simbología mariana y a la orden a la que pertenece Prevost, la de San Agustín.
Antes de la ceremonia, León XIV rezó ante la tumba de San Pedro, en el interior de la basílica vaticana y recorrió la vía de la Conciliazione y la plaza de San Pedro en el papamóvil, desde donde bendijo a los 150.000 fieles congregados en la zona, según cifras del Vaticano, mientras éstos le aclamaban diciendo "¡Viva el Papa!". También asistieron decenas de representantes de otras confesiones religiosas y autoridades de 150 países, entre ellos los Reyes de España.
La Santa Sede informó de que León XIV se reunió con la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, antes de la misa y que también tenía previsto en agenda un encuentro este domingo con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Al final de la misa, el papa tomó de nuevo la palabra para recordar los conflictos que continúan latentes en el mundo, en Ucrania, "que espera negociaciones para alcanzar una paz justa y duradera", así como Gaza y Myanmar.
NUEVO PAPA
León XVI fue elegido el papa 267 de la Iglesia católica el pasado 8 de mayo, en la cuarta votación de un cónclave conformado por 133 cardenales para designar al sucesor del papa Francisco, que falleció el pasado 21 de abril a los 88 años y tras más de 12 de pontificado. Desde que hace algo más de dos semanas apareció en el balcón de la fachada principal de la basílica de San Pedro, León XIV ha reiterado su llamamiento a la paz y ha puesto en valor el legado de su predecesor.
También ha subrayado su pertenencia a la Orden de San Agustín, que dirigió durante algunos años y que le ha permitido visitar numerosos países, entre ellos España, que conoce ampliamente.
Robert Prevost tiene 69 años y es de origen norteamericano. Nació el 14 de septiembre (festividad católica de la Santa Cruz) de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos). Ha sido misionero y luego obispo en Perú, en concreto en la diócesis de Chiclayo, hasta que en 2023 Francisco le nombró cardenal y le encargó el Dicasterio para los obispos, el 'ministerio' vaticano que se ocupa de elegir prelados para los distintos territorios eclesiales. También ha presidido la Comisión Pontificia para América Latina.
El nuevo papa tiene orígenes españoles por parte de madre, es matemático y le gusta el tenis. Su nombre como papa, León XIV, según ha explicado en los primeros compases de pontificado, se debe a su admiración a León XIII, que escribió la encíclica 'Rerum Novarum', para reclamar los derechos de los trabajadores y una conciencia ética de la sociedad en plena revolución industrial a partir de la Doctrina Social de la Iglesia. El nuevo pontífice considera que la revolución actual en la que hay que reclamar esos derechos es el ámbito de otra revolución, la de la Inteligencia Artificial.
|