MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El papa León XIV muestra "solvencia" y transmite "sosiego" y "claridad" en su relación institucional, según quienes han tenido la oportunidad de conocerle en el ámbito de las relaciones institucionales antes de ser elegido como el pontífice 267 de la Iglesia católica.
Así lo indicó a Servimedia el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, que recordó el encuentro que mantuvo el pasado 8 de enero con el papa Francisco en el Vaticano y representantes de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) presidida hasta su elección como papa por el entonces cardenal Robert Prevost.
En aquella cita, la comisión y la OEI firmaron un acuerdo para fomentar la educación y la integración en la región, a través de alianzas entre gobiernos, el ámbito académico, expertos y actores de la sociedad civil.
En este contexto, indicó Jabonero, tuvo una relación con Prevost "muy profesional", en la que atisbó que el ahora nuevo Papa tiene "una formación muy sólida, muchísima solvencia, muchísima claridad", pues "suele ser clara la gente solvente". Además, le percibió "muy sosegado" y con "un trato muy fácil", a pesar de que el cardenal era responsable del dicasterio (especie de ministerio) "más poderoso" del Vaticano, el que se ocupaba del nombramiento de los obispos.
En aquel momento, quien justo cuatro meses después fue elegido papa (el pasado 8 de mayo), "habló español, por su madre" y dejó patente que "conoce América Latina". "Me dio la impresión de que le gusta comunicarse, es una persona que ha aprendido cinco o seis lenguas, muy formada, muy sólida, muy tranquilo, y con un trato muy agradable y fácil", continuó el secretario general de la OEI, uno de los cientos de invitados para asistir este domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano a la misa inaugural del pontificado de León XIV.
COLABORACIÓN
Mariano Jabonero también explicó a Servimedia que la colaboración entre el Vaticano y la OEI continúan este mes con una sesión de trabajo programada para el 27 de mayo, en continuidad con el proyecto "que es inspiración del papa Francisco" y en el que participa la red educativa en valores que impulsó el pontífice argentino, Scholas Occurrentes.
Precisamente, desde la Organización de Estados Iberoamericanos trabajan "a pie de obra" para revertir "la falta de la calidad e inclusión educativa" y por "el gran reto" de la transformación digital, una de las preocupaciones que León XIV ha dejado ver en sus primeras intervenciones públicas como papa.
Aunque la OEI es "laica por definición", su secretario general es consciente de que la configuración de América Latina, como "una parte más de occidente", se vertebra en que está "romanizada" en el Derecho y en las instituciones, en la lengua (el español y el portugués) y la religión católica.
|