MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El portavoz de la mezquita de Ripoll, Hamid Barbach Bettach, y un mosso d'Esquadra especializado en detonar explosivos de manera controlada, Tedax-NRBQ, comparecerán el martes en la comisión de investigación que tiene objeto esclarecer los atentados de Barcelona y Cambrils el 17 de agosto de 2017.
Barbach y el mosso están obligados a comparecer pero no a contestar a las preguntas que les realicen los grupos parlamentarios sobre las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017.
Ambos comparecientes fueron incluidos el pasado martes en el listado de la comisión, que se amplió con nuevos nombres propuestos por Junts. Este partido también logró que este órgano aprobara la petición de una nueva tanda de documentación relacionada con aquellos ataques. Es la tercera petición de documentación que se cursa al Gobierno que, hasta el momento, sólo ha desclasificado el primer paquete que se le requirió, a finales del año pasado.
Fuentes socialistas en la Cámara Baja temen que el PP vuelva a abandonar la sala ante la presencia del portavoz de la mezquita de Ripoll, como ya hizo ante la presencia de Mohamed Houli Chemlal, que cumple su condena a 43 años en la prisión de Córdoba por estos ataques terroristas.
Fuentes populares explicaron en su momento que Houli Chemlal iba a participar vía videoconferencia y que "nadie" les comunicó que finalmente comparecería de manera presencial.
Desde Junts informaron que también han incluido en ese listado de comparecientes al secretario general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Luis García Terán, también exjefe de la División de Contraterrorismo de Girona, y a Said Bourjat, que fue ayudante del imán de Ripoll (Girona) Abdelbaky Es Satty, considerado cerebro de la masacre y que falleció la víspera víctima de una explosión. Sin embargo, todavía no hay fecha para escuchar el testimonio del expresidente de la Generalitat y líder de Junts Carles Puigdemont.
Por último, los grupos acordaron pedir al Gobierno que desclasifique más documentos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para indagar en la relación que el espionaje español tuvo con Es Satty. Es la tercera petición de papeles que se cursa en el marco de esta comisión, que hasta ahora sólo ha recibido una tanda de documentos.
Junts registró estas solicitudes hace unas semanas después de que el diario 'ABC' publicó una información que apunta a que la oficina del CNI en Girona estuvo pagando 500 euros al mes a Es Satty, por su labor como confidente, hasta el mismo momento de los atentados. También apuntó que los informes que se extraían de lo que les contaba no aportaban información de valor y que el agente encargado de la relación con él le trataba con desgana y retrasaba los encuentros lo máximo posible, "hasta que tenía que hacer los pagos".
|