Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cambio climático agrava la apnea obstructiva del sueño

Agencias
domingo, 18 de mayo de 2025, 11:15 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El aumento de las temperaturas incrementa la gravedad de la apnea obstructiva del sueño (AOS). Un escenario que implique un aumento de las temperaturas de al menos dos grados resultaría en un incremento de entre 1,5 y 3 veces de la carga de apnea obstructiva del sueño para 2100.


Esa es la conclusión de un nuevo estudio difundido en la Conferencia Internacional ATS (siglas en inglés de Sociedad Americana Torácica), que se celebra en San Francisco (Estados Unidos) desde este domingo hasta el próximo miércoles.


Además de destacar la importancia crítica de limitar el calentamiento global, el estudio enfatiza la necesidad inmediata de estrategias para aliviar los impactos económicos y de salud de la AOS a medida que se vuelve más común y severa.


"Este estudio realmente resalta la carga social asociada con el aumento en la prevalencia de AOS debido al aumento de las temperaturas", apunta Bastien Lechat, de la Universidad de Flinders (Australia).


Estudios transversales previos identificaron una relación entre la temperatura ambiente y la gravedad de la AOS. Sin embargo, este es el primero que explica y describe esa conexión en detalle.


MÁS DE 116.000 PERSONAS


Para el trabajo, los investigadores analizaron una base de datos de más de 116.000 usuarios de todo el mundo de un sensor que se sitúa bajo del colchón validado para estimar la gravedad de la AOS.


El conjunto de datos incluyó alrededor de 500 mediciones repetidas por usuario. Posteriormente, los investigadores analizaron estos datos comparándolos con temperaturas ambiente de 24 horas extraídas de modelos climáticos.


En general, las temperaturas más altas se asociaron con un 45% más de probabilidad de que una persona durmiente experimente AOS en una noche determinada. Sin embargo, estos hallazgos variaron según la región, ya que los países europeos presentaron tasas más altas de apnea obstructiva del sueño cuando suben las temperaturas que en Australia y Estados Unidos.


Los investigadores buscaron estimar la carga que supone para la sociedad el aumento de la prevalencia de AOS por el incremento de la temperatura, tanto en términos de bienestar como de pérdidas económicas. Realizaron modelos que incluyeron años de vida ajustados por discapacidad, pérdidas de productividad y economía de la salud para estimar la carga de AOS en diversos escenarios climáticos.


Descubrieron que cualquier escenario que implicara un aumento de las temperaturas de al menos dos grados resultaría en un incremento de entre 1,5 y 3 veces de la carga de apnea obstructiva del sueño para 2100.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto