Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vivir en un barrio con más naturaleza reduce el consumo de tabaco y alcohol

Agencias
domingo, 18 de mayo de 2025, 10:40 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos que la media, y quienes visitan regularmente espacios naturales tienden a consumir menos tabaco.


Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por 16 investigadores pertenecientes a instituciones de Australia, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Polonia, Portugal o Reino Unido, y publicado en la revista 'Health & Place'.


En el estudio participó Mireia Gascón, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la Universidad Pompeu Fabra y el área de Epidemiología Salud Pública del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberesp).


La investigación define espacios verdes residenciales como terrenos con vegetación y elementos naturales a menos de 250 metros de la vivienda, lo que incluye jardines privados.


Los autores usaron datos de la Encuesta Internacional BlueHealth, en la que participaron 18.838 personas adultas (entre ellas, 9.645 mujeres) de 18 países y de diversos grupos sociodemográficos.


El estudio indica que los espacios verdes residenciales se asocian con una reducción significativa de conductas de riesgo para la salud, como el tabaquismo y el consumo diario de alcohol. Así, las personas que viven en los barrios con más zonas verdes tenían un 13% menos de probabilidades de ser fumadores y un 31% menos de beber alcohol a diario que quienes viven en lugares con menos zonas verdes.


Los hallazgos son consistentes en diferentes países, ingresos familiares y nivel educativo. Por lo tanto, la presencia de espacios verdes cercanos a la casa de alguien reduce comportamientos de riesgo para la salud y parecen ser beneficiosos para todos y no limitados a grupos particulares.


"SUBIDÓN"


Los investigadores también descubrieron que las personas que realizan visitas a lugares naturales fuera de su hogar al menos una vez a la semana tienen menos probabilidades de fumar.


"Nuestro hallazgo de que la naturaleza parece ser beneficiosa para todos en la sociedad es fundamental, ya que contribuye a la igualdad de oportunidades en la reducción de las desigualdades en salud", según Leanne Martin, del Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud Humana de la Universidad de Exeter (Reino Unido).


Martin añade: "Hemos considerado una amplia gama de factores socioeconómicos y descubierto que los beneficios no se deben a factores como tener mayores ingresos o vivir en zonas más prósperas. Para quienes no viven en zonas con abundantes espacios verdes, hemos descubierto que las visitas intencionadas a la naturaleza también tienen enormes beneficios".


Los hallazgos sugieren que los efectos positivos de las áreas verdes residenciales en la reducción del tabaquismo y el consumo diario de alcohol podrían aprovecharse como una intervención de salud pública. Esto podría incluir intervenciones basadas en la naturaleza para quienes buscan dejar de fumar o tratar el abuso de alcohol.


"No creemos que sea una simple coincidencia que quienes se exponen a la naturaleza fumen y beban menos. Cada vez más estudios demuestran que cuando las personas se exponen a la naturaleza, tienen menos antojos de sustancias como el alcohol y la nicotina. En parte, creemos que esto se debe a que tienden a estar más tranquilos y no necesitan ese 'subidón', lo que les ayuda a dejar de fumar, por ejemplo", según Mat White, de la Universidad de Viena (Austria).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto