Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciencia se suma a celebrar el 'futuro de los museos en comunidades en constante cambio'

Agencias
domingo, 18 de mayo de 2025, 10:11 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se suma a las actividades programadas para celebrar el Día Internacional de los Museos (DIM), que se conmemora este domingo, cuyo lema este año es 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'.


Según explicó en un comunicado, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) y los espacios museísticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogerán diferentes acciones, tales como talleres, yincanas, conciertos y exposiciones, dirigidas a todos los públicos.


El objetivo de este año es subrayar cómo los museos pueden adaptarse y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.


El Muncyt, gestionado por la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), ofrecerá una programación especial en sus sedes de Alcobendas (Madrid) y A Coruña. Los visitantes del museo de Alcobendas podrán participar en la difusión del DIM en un 'photocall' que estará instalado desde este viernes hasta el 25 de mayo en el vestíbulo del museo.


Durante este fin de semana, los jóvenes de 8 a 14 años podrán participar, con previa reserva, en la yincana científica 'Divulgaming', donde descubrirán algunos secretos de la exposición permanente del museo mediante juegos de ingenio y dinámicas lúdicas. También estos dos días habrá, entre otras cosas, una sesión extraordinaria de Planetario en vivo: 'Investigación y exploración espacial'.


Por otra parte, en el Muncyt A Coruña se organizó este viernes el concierto '¡Bravissimas!: mujeres científicas y mujeres compositoras'. Durante la jornada de este sábado, se podrá disfrutar, con reserva, del cuento musical 'La historia del caballito aventurero' de Teresa Procaccini.


CSIC


En cuanto a actividades organizadas por instituciones del CSIC, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) abrirá este domingo sus puertas de forma gratuita e invitando al público a participar en los talleres 'La vida en colmena' y 'Enjambre. Investigando en equipo'. Además, se celebrará la visita temática 'Insectos' por las salas, donde se investigará el origen, la evolución y la relación entre las especies de este numeroso grupo de animales.


El Real Jardín Botánico (RJV-CSIC) ofrecerá también la yincana 'Divulgaming', un recorrido por este espacio preparado por personal del Centro Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC). La actividad se desarrollará el domingo, con seis turnos y dirigida a niños entre los 7 y 12 años.


En el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla la entrada será gratuita este domingo. El público de todas las edades podrá apuntarse a visitas guiadas a la exposición 'Cerebro(s)', entre otras. Además, los jóvenes podrán participar este fin de semana en los talleres 'La mar de plásticos. Desde tu basura a la playa' (sábado), y 'El SistemaSolar: un barrio enorme' (domingo).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto