MADRID/ROMA, 17 (SERVIMEDIA | ICAL)
El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, aguarda "con satisfacción, alegría y una esperanza muy grande" su participación en la concelebración, "junto a otros muchos obispos, sacerdotes y cardenales", de la misa de inicio del pontificado del papa León XIV, un papa que, según afirmó, "nos ha traído esperanza a todos", por lo que confía en "poder verlo de lejos".
De las Heras viajó el jueves desde el Aeropuerto de León con destino a Roma, gracias a dos vuelos chárter fletados por Viajes Bentravel, para participar desde el viernes y hasta el domingo en los actos del Jubileo de las Cofradías, actividad que se enmarca en el Jubileo 2025 'Peregrinos de esperanza', y en la que tiene un papel protagonista la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de la capital leonesa.
El momento culmen del Jubileo de las Cofradías es la celebración, a las 14 horas de hoy, de la Gran Procesión en la que participan tres cofradías españolas -una de ellas la leonesa-. El obispo de León espera la llegada de ese recorrido "con ganas", convencido de que "va a ser emocionante", ya que "poder ver la mirada del Nazareno de León por las calles de Roma es algo que estremece".
Para el religioso, "deberíamos aprender a tener la mirada del Nazareno con nuestros semejantes", por lo que, "además de un orgullo para todos los cofrades del Dulce Nombre de Jesús Nazareno", la cita de hoy "es también una catequesis para que los cristianos aprendamos a mirar como Jesús mira".
Luis Ángel de las Heras participó en la tarde de ayer, junto a cerca de un millar de leoneses, en una peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano para "rezar por las intenciones del del nuevo Papa y renovar la fe" ante la tumba de San Pedro. Un momento que vivió "con el corazón encogido", ya que permite "renovar la fe" que "nos mueve y nos hace peregrinar buscando la esperanza", tal y como el reza el lema del Año Jubilar 2025, informa Ical.
"La presencia de León en Roma es desbordante, con más de 1.000 leoneses, pero sé que en León mucha gente tiene los ojos puestos en León este fin de semana", señaló el obispo, consciente de que "los leoneses quieren mucho su Semana Santa", a la que se refirió como "algo fundamental y muy importante en sus vidas". Así, aludió a la "mezcla de fe, de tradición y pues herencia familiar de la Semana Santa leonesa".
En esta línea, De las Heras trasladó que en los últimos años "hay una preocupación en algunos por la formación de los cofrades sobre su pertenencia a la iglesia y el compromiso caritativo", pero celebró que "el compromiso caritativo y el interés por la formación está creciendo" gracias a que "hay cofrades muy preocupados".
Así, el obispo detalló que en el último año se ha celebrado algún curso al respecto en la Diócesis de León que, aunque "no haya sido excesivamente numeroso, si fue muy interesante". Por ese motivo, confía en que lo vivido estos días en Roma sea "un revulsivo". "Siempre considero que somos sembradores, por lo que dará sus frutos cuando tenga que darlos", concluyó.
|