MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó este viernes en la cumbre de la Comunidad Política Europea y entre sus demandas destacó "aumentar más nuestra ambición comercial" pidiendo comerciar más entre europeos y también "invertir más en interconexiones".
Sánchez realizó estas demandas durante su discurso en la mesa denominada 'Impulsar la competitividad y la seguridad de Europa mediante la innovación y la resiliencia' que se enmarca en la cumbre de la Comunidad Política Europea que este viernes se celebra en Tirana, Albania.
El presidente comenzó su discurso señalando que "vivimos en el mundo momentos de incertidumbre, pero especialmente en Europa. El orden internacional basado en reglas está bajo una presión creciente, y el multilateralismo está en crisis. Hemos de coordinar una agenda común de competitividad que contribuya a la seguridad económica de Europa y a la prosperidad de nuestros ciudadanos".
Sánchez insistió en la necesidad de "promover la innovación e invertir en I+D para aumentar la productividad y reducir nuestras dependencias e invertir en tecnologías digitales, especialmente en la inteligencia artificial, es clave", recalcó para añadir que "las gigafactorías de inteligencia artificial con más de 100.000 procesadores pueden democratizar el acceso a la supercomputación y ayudar a desarrollar una cadena de valor de IA soberana". "La innovación también nos protege frente a amenazas emergentes, que van desde los ciberataques y el sabotaje de infraestructuras hasta las campañas de desinformación", subrayó.
Sánchez también habló de las energías renovables para señalar que "son la opción más competitiva para revitalizar nuestra base industrial, reducir nuestra dependencia de potencias externas y liderar la respuesta global a la emergencia climática. No obstante, invertir a nivel nacional no es suficiente. También debemos reforzar la resiliencia de nuestra red eléctrica e invertir en interconexiones".
En lo que respecta al comercio, el presidente insistió en que "debemos aumentar nuestra ambición comercial comerciando más entre europeos. Tenemos que mejorar los acuerdos existentes, así como abordar las normas y las barreras no arancelarias. Asimismo, debemos colaborar con otras economías para abrir nuevos mercados y fortalecer y diversificar nuestras cadenas de suministro".
"No hay competitividad ni prosperidad sin cohesión social. Por ello, el empleo y los derechos sociales, incluyendo sistemas educativos potentes, han de estar en la primera línea de nuestras preocupaciones. Debemos ser firmes en la defensa de nuestro modelo democrático y social, y profundizar en los derechos laborales y sociales", afirmó.
"Una Europa fuerte y resiliente es una Europa que permanece abierta y conectada con el resto del mundo. Y es una Europa que permanece unida. Divididos, perdemos; unidos, triunfamos. No podemos elegir las crisis a las que nos enfrentamos, pero sí podemos elegir cómo respondemos a ellas", zanjó.
|