MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
Investigadores del Servicio de Endocrinología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo y de la Universidad Rey Juan Carlos participan en un estudio novedoso para conocer el origen de la obesidad infantil en función de parámetros que se puedan medir en la sangre.
Según explicó el hospital, gracias a las capacidades de la metabolómica multiplataforma y de técnicas de análisis estadístico avanzadas se pudieron seleccionar biomarcadores que permitieron identificar hasta tres subtipos metabólicos (metabotipos) de obesidad infantil, no descritos previamente.
Además, gracias a la experiencia del grupo de investigadores del Hospital en la obesidad de origen genético (monogénica), se pudo demostrar que esos metabotipos no están relacionados con variantes genéticas conocidas.
Estos resultados, publicados en la revista 'Frontiers in Molecular Biosciences', proporcionan una base sólida para el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas, lo que podría transformar el manejo de la obesidad infantil en el futuro.
Otro de los hallazgos está relacionado con tratamientos basados en intervención nutricional: las dietas. Mantener una dieta cetogénica durante cuatro meses permitió la reducción de peso de los niños, que se mantuvo hasta los doce meses. Mediante el estudio metabolómico se demostró que esta reducción de peso estaba asociada a drásticos cambios en el metabolismo, que se mantuvieron hasta nueve meses después de concluir el tratamiento, aunque no en todos los pacientes.
Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo de Investigación en Salud (FIS) del Instituto de Salud Carlos III, este proyecto profundiza en la comprensión de las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad infantil y a las posibilidades de intervenciones personalizadas, no farmacológicas.
|