MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El Banco Sabadell ha contestado a la consulta pública abierta por el Gobierno para recabar opiniones sobre la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell.
La entidad ha remitido sus argumentos este viernes, según comentaron fuentes del mercado a Servimedia. Hoy es el último día para hacerlo, después de que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la abriera el pasado día 6 de este mes con el fin de recabar opiniones respecto a si existen criterios de interés general que puedan verse afectados por la fusión de BBVA con el Banco Sabadell.
El Sabadell ya había dicho que participaría por considerar que hay criterios de interés general que están afectados. El banco rechaza la oferta por el riesgo de concentración para las pymes y al considerar que los compromisos presentados por BBVA y validados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no son suficientes para cubrir ese riesgo ni son comprobables.
El Banco Sabadell y asociaciones empresariales se han quejado de que Competencia no les haya escuchado durante el análisis, de manera que con la consulta pública tienen la oportunidad de hacer llegar sus quejas al Gobierno. Aunque este ha manifestado que las respuestas no son vinculantes, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, defendió la pasada semana que, si la consulta arroja un "respaldo negativo mayoritario, sin duda, debe tener influencia en el resultado final".
El Gobierno tiene de plazo hasta el 27 de mayo para decidir si eleva o no al Consejo de Ministros este caso, y si decide hacerlo dispone de otro mes para estudiar medidas adicionales a las impuestas por Competencia por criterios de interés general, nunca de competencia, con lo que podría hacer más costosa la operación para BBVA y también tiene potestad para vetar la fusión legal de las dos marcas.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, recordó hoy que ha avisado desde el primer momento de los riesgos de una excesiva concentración de condiciones para clientes, de elementos asociados a la inclusión financiera, al mantenimiento del empleo y a cohesión territorial.
También comentó que se están limpiando los datos recibidos, eliminando repeticiones de información y verificando las identidades para poder hacer una valoración "con las máximas garantías".
|