Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las plataformas cumplen con las cuotas de obra audiovisual europea, según la CNMC

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 15:03 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual, tanto lineales como a petición, cumplieron en 2022 y 2023 con los mínimos exigidos para la emisión y la promoción de obras europeas, tanto en programación como en catálogo.


Esa es la conclusión principal del último informe bienal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el cumplimiento de las obligaciones de cuota europea por parte de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual, correspondiente al periodo 2022-2023.


Los servicios de comunicación audiovisual televisivos incluyen tanto los canales lineales tradicionales (como La 1, Antena 3 o Telecinco), que emiten contenidos en una programación continua, como los servicios a petición o de catálogo (como Netflix, Amazon Prime, Disney+, Max, RTVE Play, MiTele, Atresplayer, Movistar o Filmin), que permiten al usuario elegir qué ver y cuándo.


En la televisión lineal, solo se registró un cumplimiento de las cuotas de emisión en lenguas cooficiales en dos prestadores: CRTVE y Telefónica.


En los catálogos de vídeo bajo demanda, la mayoría de plataformas superó el umbral obligatorio de un 30 % de obras europeas. RTVE Play, por ejemplo, alcanzó un 98% en 2022, y MiTele un 95% en 2023.


Además, algunas plataformas (Rakuten y Filmin) incorporaron herramientas que mejoran la prominencia de estas obras, como campañas de publicidad, banners o la posibilidad de buscar por nacionalidad.


El informe también destaca el grado de cumplimiento de la cuota de producción independiente, así como la inclusión de obras en catalán, euskera, gallego o valenciano.


La normativa audiovisual establece que los prestadores de servicios televisivos deben reservar parte de su catálogo o programación a obras europeas. Hasta julio de 2023 se aplicaba la Ley de 2010, que exigía un 30% del catálogo para obras europeas (la mitad, en alguna de las lenguas oficiales de España) en los servicios a petición, y un 51% del tiempo de emisión para obras europeas en los canales lineales, con requisitos adicionales sobre lenguas, producción independiente y obras recientes.


Desde julio de 2023, con la entrada en vigor de la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual, se refuerzan esas obligaciones, pues se introducen cuotas específicas por cada lengua oficial autonómica tanto para el servicio público estatal como para los catálogos a petición. En éstos últimos se garantizará, además, la prominencia de las obras europeas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto