MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, presentará este viernes en la vigésimo segunda Cumbre Judicial Iberoamericana, que está teniendo lugar en Santo Domingo (República Dominicana), el programa de la docta casa sobre lenguaje claro y su repercusión en la Justicia y una nueva edición digital del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (DPEJ).
Lo hará durante la conferencia que dictará, intitulada 'Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria', ante un auditorio integrado por los presidentes de las Cortes Supremas, Tribunales Supremos, Consejos de la Judicatura e invitados especiales, según informó la RAE.
En su alocución, Muñoz Machado repasará los beneficios que reporta el trabajo efectuado en la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, cuya secretaría permanente tiene encomendada la RAE, una iniciativa que tiene como objetivo integrar las acciones ya existentes y cuantas puedan surgir en el futuro "en defensa del derecho fundamental de todas las personas a comprender las leyes y normas básicas reguladoras de la convivencia social, y a toda forma de comunicación dirigida a los ciudadanos, a fin de avanzar con más eficacia en múltiples acciones de gran beneficio para toda la comunidad".
El director de la RAE aprovechará su intervención para explicar la conexión entre la Real Academia Española y el lenguaje claro a través del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, cuya última actualización protagonizará una ponencia posterior en la Cumbre Judicial Iberoamericana.
De hecho, el propio Santiago Muñoz Machado presentará la nueva edición digital del DPEJ, una herramienta de acceso universal y gratuito que engloba el lenguaje jurídico de la comunidad hispanoamericana y que enlaza directamente con las legislaciones de los distintos países que la conforman.
Por último, el director de la RAE dará a conocer el prototipo de las bases de datos de legislación centroamericanas y del Caribe y anunciará en qué consistirá el proyecto del Diccionario Panhispánico Básico del Español Jurídico.
|