Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno seguirá abonando el complemento de brecha de género y estudiará la sentencia del TJUE que lo ve discriminatorio

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 13:04 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones seguirá abonando el complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones mientras estudia a fondo la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declara discriminatorio hacia los hombres este mecanismo para compensar el perjuicio que supone la maternidad en las carreras profesionales.


"Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad. Como hasta ahora, la atención y el cuidado de los hijos van a seguir dando derecho al reconocimiento del complemento de brecha de género y éste debe seguir beneficiando mayoritariamente a las madres trabajadoras cuando accedan a sus pensiones. Los pensionistas que vinieran percibiéndolo van a seguir haciéndolo", indicaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Seguridad Social.


El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó un complemento de maternidad por el que se incrementaba la pensión a las mujeres que hubiera tenido, al menos, dos hijos. El TJUE declaró este instrumento discriminatorio para los hombres y el actual Ejecutivo lo reformó, haciendo que la percepción de esta cuantía fuera desde el primer hijo y también lo pudieran solicitar los hombres si habían sufrido perjuicio en su carrera profesional por la paternidad.


El TJUE considera ahora que es discriminatorio para los hombres porque, mientras que a las mujeres se les reconoce de forma automática, ellos deben acreditar determinados requisitos para justificar la discriminación sufrida.


"Como con cualquier sentencia de un órgano judicial, respetamos las sentencias del TJUE. Ahora tenemos que conocer en detalle el texto completo de la sentencia y cuáles son sus argumentos. Tienen que analizarla los Servicios Jurídicos en profundidad, porque es una sentencia muy técnica y compleja", manifestaron desde el departamento dirigido por Elma Saiz tras el fallo judicial.


No obstante, desde Seguridad Social matizaron que todos los estudios, nacionales e internacionales, corroboran que la crianza de hijos afecta decisivamente a la trayectoria laboral de la mujer en su etapa en activo, lo que repercute directamente en una brecha en los salarios y aún mayor en las pensiones. Estadísticamente, cuanto mayor es el número de hijos, menor es el número de años cotizados, menor es la proporción de contratos a tiempo completo, y menor es, en consecuencia, la pensión reconocida. Y esta es, precisamente, la situación que quiere corregir el complemento de brecha de género.


CASI UN MILLÓN


En abril, último mes con datos disponibles, 997.959 pensiones incluyeron el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7% corresponden a mujeres (885.154). El importe medio de este complemento es de 75,5 euros mensuales.


Del total de pensiones complementadas, el 25,1% corresponde a pensionistas con un hijo (250.229); el 47,1% de los beneficiarios, con dos hijos (470.149); el 18,3% lo percibe por tres hijos (182.791), y por cuatro hijos, el 9,5% (94.790).


"El compromiso de este Gobierno para reducir la brecha de género en las pensiones ha sido, es y va a seguir siendo inquebrantable. Es un objetivo central de las políticas del Gobierno en materia de pensiones", remarcaron desde Seguridad Social.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto