Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Audiencia Nacional confirma la prisión provisional para el exjefe de la UDEF por "evidente" riesgo de fuga

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 10:53 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de apelación presentado por el ex jefe de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) de la Policía Nacional, Óscar Sánchez Gil, contra su prisión provisional y acuerda mantenerle en la cárcel por el "evidente" riesgo de fuga.


El que fuera alto mando policial está investigado por delitos de tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia cometido por funcionario público, organización criminal, blanqueo de capitales y cohecho.


El exjefe de la UDEF había recurrido la decisión del Juzgado Central de Instrucción Uno, del pasado 12 de abril, que ratificó su ingreso en prisión. En su escrito, argumentaba que no había tenido acceso a los elementos esenciales de la causa, al igual que el investigado Ignacio Torán, excarcelado por la Sala por no haber tenido acceso a esos elementos esenciales.


La Sala aclara que el recurso de Oscar Sánchez Gil se dirigía contra un auto que se notificó cuando ya se había acordado el levantamiento del secreto casi total de las actuaciones para que este investigado pudiera tener acceso a la causa y formular alegaciones.


Por tanto, señala que "no cabe hacer comparación alguna entre los motivos que determinaron la puesta en libertad de otro de los investigados y los que concurrieron para este".


El Tribunal recuerda la doctrina del Constitucional sobre el acceso a los elementos esenciales de la causa y apunta que, en el caso actual, el auto de prisión señala los indicios de la participación del investigado en hechos que presentan caracteres delictivos por los cuantiosos pagos recibidos por el funcionario policial a cambio de los servicios prestados.


Ello queda confirmado, continúa, por "el hallazgo de cantidades extraordinariamente altas de dinero en efectivo, que constituyen prueba de la actividad delictiva y de los pagos recibidos, como las cantidades halladas en el registro de su domicilio escondidas en dobles fondos en techos, paredes, compartimentos ocultos ad hoc en la estructura del edificio". Unas cantidades, subraya, de un "volumen imposible de cuantificar con exactitud con los medios disponibles en aquel momento".


Seguidamente esgrime las cantidades halladas en la segunda residencia en 448.110 euros en efectivo y en los muebles utilizados por él en la Jefatura Superior de Policía de Madrid en 896.400 euros en efectivo.


En cuanto a la finalidad de la prisión provisional, la Audiencia considera que viene justificada por la imputación a un funcionario de Policía de hechos graves, y al hallazgo de elevadas sumas de dinero en su poder lo que conlleva un "evidente" riesgo de sustracción a la acción de la Justicia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto