Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Economía y las comunidades autónomas lanzarán el lunes un plan de internalización para las empresas para hacer frente a los aranceles

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 11:08 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa lanzará este lunes, junto con las comunidades autónomas, un plan de actuación en materia de internacionalización para las empresas, como parte de las medidas de respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Así lo anunció este viernes el titular de la cartera, Carlos Cuerpo, en una entrevista en La 1. "Es un trabajo conjunto que esperamos que pueda ayudar a las empresas a paliar esos aranceles", agregó.


Cuerpo detalló que este respaldo en la internacionalización servirá para buscar nuevos mercados y responde a una petición repetida en una encuesta realizada por el ICEX a 8.000 compañías españolas.


"Tenemos respuestas de unas 1.500 que nos dicen que una de sus principales preocupaciones es encontrar mercados alternativos a medida que se cierra el de Estados Unidos", apuntó.


Aunque la búsqueda de nuevos mercados depende del sector y de la competencia, la mayoría de las empresas españolas quieren buscar alternativas en Canadá, México, Alemania, Francia, China o países de Oriente Medio, según detalló el ministro.


Cuerpo avanzó que este plan de internacionalización será personalizado, empresa por empresa, y se centrará en la inteligencia económica y el apoyo para la implantación en esos nuevos destinos. No obstante, el resto de los detalles se conocerán el lunes.


Asimismo, el ministro de Comercio recordó que España quiere reforzar su papel de "puente" entre la Unión Europea y América Latina, sobre todo con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), a la espera de ratificar el acuerdo.


Cuerpo también recordó que esta internacionalización es uno de los dos pilares de la primera capa del plan antiaranceles. La otra es la financiación para las empresas, con créditos a buenas condiciones, que "estarán en efecto en los próximos días". Precisó que el Gobierno tampoco descarta "capas adicionales" si resultan necesarias en este "entorno de enorme incertidumbre".


ESPERANZA DE LLEGAR A ACUERDO


Cuerpo se refirió también a los avances de Estados Unidos con Reino Unido y China para llegar a un acuerdo sobre los aranceles. "Son noticias que han tranquilizado a los mercados", expresó. Además, esto genera un clima de "esperanza" ante la posibilidad de que Estados Unidos siga la misma línea con otros de sus "principales socios", entre los que está la UE.


"Estamos desde el principio negociando con EEUU. La competencia en materia de negociación la tiene la UE, con respaldo de 27 estados miembros. Ayer tuvimos una reunión y le mostramos el respaldo de conjunto para seguir avanzando en un acuerdo justo y negociado", dijo Cuerpo.


El ministro también recordó que, si bien una parte de los aranceles se suspendieron durante 90 días, todavía están en vigor otros que ya están teniendo efecto en las empresas españolas, lo que justifica que el Gobierno haya puesto en marcha su plan de ayudas.


"Ahora mismo hay dos sectores donde tenemos un 25% de aranceles, que son el automóvil y el del acero, aluminio y derivados, además de un 10% generalizado que afecta a los sectores que tienen más exportaciones a Estados Unidos, como el vino y el aceite de oliva", agregó.


OPA


Este viernes es el último día en el que ciudadanos, asociaciones y organizaciones pueden participar en la consulta pública que el Gobierno abrió el pasado 6 de mayo con el fin de recabar opiniones respecto a si existen criterios de interés general que puedan verse afectados por la fusión de BBVA con el Banco Sabadell.


Cuerpo señaló que el Gobierno analizará ahora las respuestas presentadas en esa consulta, si bien precisó que no se planteó "como un sí o un no a la opa" ni "es un referéndum", sino que busca conocer "las razones o motivos de interés general" que puedan tener los afectados.


"Estamos en el plazo para decidir si se eleva a Consejo de Ministros, y queremos hacerlo con las máximas garantías posibles. Creo que tenemos como fecha límite hasta el 27 para decidir si se eleva al Consejo de Ministros", comentó.


Cuerpo apuntó que el Gobierno avisó desde el primer momento de los riesgos de una excesiva concentración de condiciones para clientes, de elementos asociados a la inclusión financiera, al mantenimiento del empleo y a cohesión territorial.


GASTO EN DEFENSA


Preguntado por las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la posibilidad de que los miembros de la OTAN acuerden gastar un 5% en defensa antes de la Cumbre de junio en La Haya (Países Bajos), Cuerpo destacó el "enorme esfuerzo" que ha hecho España por llegar al 2% actual antes de la fecha prometida.


También pidió "contextualizar la discusión" y centrarse "no tanto en el porcentaje" de gasto, sino en lo que supone y en las capacidades que se pueden cubrir. Además, sin olvidar el esfuerzo de cada país, Cuerpo instó a ejecutar esos desembolsos en una "capa europea" para poder alcanzar los niveles de inversión que se requieran. "El porcentaje de PIB vendrá de manera natural, pero no podemos empezar la casa por la ventana", insistió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto