Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tribunal de la UE reafirma que la regulación española del complemento de pensión por brecha de género es discriminatoria

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 10:55 h (CET)

MADRID/BRUSELAS, 15 (SERVIMEDIA)


El Tribunal de Justicia de la UE reafirmó este jueves su consideración de que la norma española que regula el complemento de pensión para reducir la brecha de género es discriminatoria.


El tribunal hizo pública una sentencia este jueves en la que insiste en la consideración que hizo en 2019 cuando ya declaró discriminatorio el artículo 60 de la antigua Ley General de la Seguridad Social (LGSS), que establecía el complemento de pensión concedido a las madres beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.


Este artículo fue modificado por decreto en 2021 para incluir a los padres. Mientras que en el caso de las madres trabajadoras que perciban una pensión de jubilación y que hayan tenido uno o varios hijos el complemento se concede de forma automática, los padres deben cumplir ciertos requisitos adicionales para poder percibirlo.


El Juzgado de lo Social número 3 de Pamplona y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid abrieron sendos litigios por denegación de este complemento de pensión a padres trabajadores titulares de una pensión de jubilación. Estos órganos jurisdiccionales albergaban dudas sobre la compatibilidad de la nueva regulación del complemento con la directiva europea relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social y se dirigieron con carácter prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE, a la luz de una posible discriminación por razón de sexo.


En su sentencia dictada este jueves, el Tribunal de la UE sostiene que "la directiva europea se opone a la normativa española en la medida en que el reconocimiento del complemento de pensión a los hombres que se encuentran en una situación idéntica a la de las mujeres perceptoras de una pensión contributiva de jubilación está sujeto a requisitos adicionales relativos a que sus carreras profesionales se hayan interrumpido o se hayan visto afectadas con ocasión del nacimiento o de la adopción de sus hijos".


El Tribunal de Justicia señala que las modificaciones introducidas en la antigua Ley de Seguridad Social no han puesto fin al hecho de que los hombres reciben un trato menos favorable que las mujeres. "La norma española constituye una discriminación directa por razón de sexo, puesto que los hombres pueden hallarse en una situación comparable a la de las mujeres", indica el fallo. "Esta discriminación no puede justificarse sobre la base de las excepciones previstas para proteger a la mujer en razón de su maternidad para compensar el tiempo dedicado a la educación de los hijos o las desventajas a las que están expuestas las mujeres, ayudándolas en sus carreras, y garantizar en la práctica una plena igualdad entre hombres y mujeres en la vida profesional".


En segundo lugar, el Tribunal de Justicia considera que la directiva no se opone a que si se reconoce al padre el complemento inicialmente denegado ello conlleve la supresión del complemento de pensión ya reconocido a la madre, cuando, conforme a esa norma, dicho complemento solo puede reconocerse al progenitor que perciba la pensión de jubilación de menor cuantía y ese progenitor sea el padre.


La sentencia argumenta que no cabe considerar que la supresión prive de efecto útil a la declaración del carácter discriminatorio de la norma nacional en virtud de la cual se privaba a los padres de ese complemento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto