MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advirtió este miércoles en que la hipertensión arterial (HTA) es la responsable de más de una cuarta parte de enfermedades cardiovasculares y resaltó la importancia de la detección precoz para evitar complicaciones asociadas con la enfermedad.
Según explicó la SEEN, esta advertencia está en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebrará el viernes, y remarcó la importancia de controlar la presión arterial para evitar daños en el corazón (infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca), el riñón (insuficiencia renal), el cerebro (ictus y demencia) y los ojos (retinopatía).
La hipertensión arterial puede ser primaria (90% de los casos) o secundaria (10%). La principal diferencia es que la secundaria tiene una causa clara identificable (origen endocrinológico con producción excesiva de una hormona concreta, lesión de arterias del riñón o síndrome de apnea obstructiva del sueño), por lo que puede ser potencialmente curable.
Sin embargo, el miembro del Grupo Lípidos y Riesgo Cardiovascular de la SEEN y jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, José Antonio Gimeno Orna, indicó que las causas de la hipertensión primaria no son fáciles de determinar, ya que una gran cantidad de factores contribuyen a su aparición, como la predisposición genética, las alteraciones en los órganos y los sistemas que regulan las cifras de presión arterial (sistema nervioso, hormonal y renal), así como circunstancias relacionadas con el estilo de vida, socioeconómicas y ambientales como el estrés.
En cuanto a su abordaje, Gimeno Orna señaló que, aunque esta forma clásica de hipertensión no tiene cura, puede controlarse a través de hábitos saludables y un tratamiento farmacológico. Igualmente, los endocrinólogos consideran "fundamental" la celebración del Día de la Hipertensión para concienciar a la sociedad sobre la importancia de esta enfermedad.
En este sentido, insistieron en la relevancia del diagnóstico precoz para reducir el riesgo de desarrollar complicaciones asociadas a la enfermedad junto con la administración de fármacos para mantener valores de presión arterial sistólica entre 120 y 130 milímetros de mercurio (mmHg). Las personas entre 18 y 40 años "deberían revisar su presión arterial cada tres años y aquellas de más de 40 años anualmente", destacó el miembro del Grupo Lípidos y Riesgo Cardiovascular de la SEEN.
Además, en el caso de que los valores sean superiores a 120/70 mmHg, los profesionales sanitarios aconsejan un control estricto y evaluaciones adicionales que también incluyen la medición de la presión arterial en el domicilio para confirmar el diagnóstico.
Asimismo, la coordinadora del Grupo de Patología Suprarrenal de la SEEN y de la Unidad de Patología Hipotálamo-hipofisaria y Suprarrenal del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ramón y Cajal, Marta Araujo Castro, dijo también que es "esencial" contar con un equipo multidisciplinar "para mejorar la atención de los pacientes que con frecuencia requieren de la valoración de múltiples especialistas".
|