Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los endocrinos resaltan la importancia de la detección precoz de la hipertensión arterial para evitar complicaciones

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 16:48 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advirtió este miércoles en que la hipertensión arterial (HTA) es la responsable de más de una cuarta parte de enfermedades cardiovasculares y resaltó la importancia de la detección precoz para evitar complicaciones asociadas con la enfermedad.


Según explicó la SEEN, esta advertencia está en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebrará el viernes, y remarcó la importancia de controlar la presión arterial para evitar daños en el corazón (infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca), el riñón (insuficiencia renal), el cerebro (ictus y demencia) y los ojos (retinopatía).


La hipertensión arterial puede ser primaria (90% de los casos) o secundaria (10%). La principal diferencia es que la secundaria tiene una causa clara identificable (origen endocrinológico con producción excesiva de una hormona concreta, lesión de arterias del riñón o síndrome de apnea obstructiva del sueño), por lo que puede ser potencialmente curable.


Sin embargo, el miembro del Grupo Lípidos y Riesgo Cardiovascular de la SEEN y jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, José Antonio Gimeno Orna, indicó que las causas de la hipertensión primaria no son fáciles de determinar, ya que una gran cantidad de factores contribuyen a su aparición, como la predisposición genética, las alteraciones en los órganos y los sistemas que regulan las cifras de presión arterial (sistema nervioso, hormonal y renal), así como circunstancias relacionadas con el estilo de vida, socioeconómicas y ambientales como el estrés.


En cuanto a su abordaje, Gimeno Orna señaló que, aunque esta forma clásica de hipertensión no tiene cura, puede controlarse a través de hábitos saludables y un tratamiento farmacológico. Igualmente, los endocrinólogos consideran "fundamental" la celebración del Día de la Hipertensión para concienciar a la sociedad sobre la importancia de esta enfermedad.


En este sentido, insistieron en la relevancia del diagnóstico precoz para reducir el riesgo de desarrollar complicaciones asociadas a la enfermedad junto con la administración de fármacos para mantener valores de presión arterial sistólica entre 120 y 130 milímetros de mercurio (mmHg). Las personas entre 18 y 40 años "deberían revisar su presión arterial cada tres años y aquellas de más de 40 años anualmente", destacó el miembro del Grupo Lípidos y Riesgo Cardiovascular de la SEEN.


Además, en el caso de que los valores sean superiores a 120/70 mmHg, los profesionales sanitarios aconsejan un control estricto y evaluaciones adicionales que también incluyen la medición de la presión arterial en el domicilio para confirmar el diagnóstico.


Asimismo, la coordinadora del Grupo de Patología Suprarrenal de la SEEN y de la Unidad de Patología Hipotálamo-hipofisaria y Suprarrenal del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ramón y Cajal, Marta Araujo Castro, dijo también que es "esencial" contar con un equipo multidisciplinar "para mejorar la atención de los pacientes que con frecuencia requieren de la valoración de múltiples especialistas".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto