Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El delegado del Gobierno en Madrid niega haber participado en el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 15:47 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, negó este miércoles haber participado en el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmado en julio de 2018. Rechazó, por tanto, haber incurrido en el delito de malversación por el que le investiga el juez Juan Carlos Peinado, que hoy le tomó declaración.


Martín dijo a los periodistas tras declarar ante el juez que está "tranquilo" y convencido de que en este asunto "todo va a quedar en nada, porque no hay nada". Fuentes jurídicas aseguraron que durante el tiempo en que fue secretario general de Presidencia no tuvo conocimiento de "ningún incumplimiento" de funciones por parte de la asesora.


El representante del Gobierno en Madrid estaba citado este miércoles a declarar como investigado ante el instructor del 'caso Begoña Gómez' por un presunto delito de malversación por su "aparente participación" durante su etapa en la Secretaría General de Presidencia en el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Gómez.


El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid citó al delegado del Gobierno a las 13.30 horas después de haber admitido a trámite una querella presentada por Vox. Martín compareció en compañía de un abogado del Estado que ejerce su defensa. Su declaración duró escasos minutos, ya que sólo respondió a tres preguntas de su defensa, y se acogió a su derecho a no responder al resto de las partes.


El juez cree que pudo incurrir en un delito de malversación cuando era jefe de gabinete del actual ministro Félix Bolaños, secretario general de Presidencia en 2018, cuando se formalizó el nombramiento de Cristina Álvarez como asistente de Begoña Gómez.


A su salida de los tribunales de Plaza de Castilla, Martín dijo a los periodistas que esta citación para declarar como investigado es "incomprensible", pese a lo cual dijo seguir "confiando en la Justicia" y estar "tranquilo" porque todo va a quedar en nada" en esta causa.


La Fiscalía recurrió la imputación de Martín ya que la asesora fue contratada en 2018 y el investigado no fue secretario general de la Presidencia hasta tres años después, en julio de 2021.


De hecho, las pregustas de su defensa se refirieron a las fechas de ambos nombramientos. Martín también respondió a la pregunta de si detectó algún incumplimiento de la funciones de Cristina Álvarez como asistente de la esposa del presidente.


Martín es el sexto investigado de la causa, junto a la propia Begoña Gómez y Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, y el directivo del Instituto de Empresa y exconsejero madrileño Juan José Güemes.


También compareció este miércoles Raúl Díaz Silva, coordinador de cargos de Mocloa, la persona de la que dependía la asistente. El juez le pidió detalles sobre la contratación de Álvarez que el testigo no pudo responder por falta de datos, ante lo cual el juez le ordenó que recopile la información y le adelantó que le volverá a citar.


GOOGLE E INDRA


Además, el juez Peinado tomó declaración este miércoles a varios testigos en la pieza que indaga la financiación de la cátedra que codirigía Begoña Gómez por parte de empresas como Google, Indra o Minsait, filial de Indra.


A primera hora de la mañana estaban citados el responsable de Minsait y actual consejero ejecutivo y director general de la tecnológica, Luis Abril; al jefe de proyecto de Google, Miguel Rodríguez Bueno; el vicepresidente de Telefónica, Rosauro Varo; y al responsable institucional y políticas públicas de Google, Miguel Escassi.


El juez intentó averiguar si detrás de la relación con estas empresas hubo tráfico de influencias, pero la propia Universidad Complutense explicó que este tipo de patrocinios es frecuente y descartó irregularidades. En este sentido, Varo aseguró al juez que su relación con Begoña Gómez tiene un carácter estrictamente "profesional".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto