Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio afirma que saltar al vacío genera el mismo miedo que emprender

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 15:19 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La mitad de los empresarios admite que el miedo les impide tomar decisiones importantes en sus negocios, mientras que ocho de cada diez evita hablar abiertamente sobre sus temores en el entorno profesional, según revela el último estudio realizado por la consultora RSM sobre el impacto del miedo en el ámbito empresarial, que muestra además que saltar al vacío genera el mismo tipo de miedo que emprender.


Según informó este martes la sexta consultora del mundo, el proyecto combina análisis cuantitativo, neurociencia y tecnología inmersiva para investigar cómo se vive el miedo desde la perspectiva de quienes lideran empresas.


Tres destacados CEO españoles -Montserrat Figueras (Sita Murt), Javier Quintana (Smileat) y Hugo Bertrand (Chic&Basic)- han participado en un experimento de realidad virtual desarrollado por la neurocientífica Ana Ibáñez, enfrentándose a situaciones de miedo físico extremo.


El estudio reveló que las emociones experimentadas en escenarios extremos, como caminar sobre una cornisa o saltar al vacío, son comparables a las vividas en momentos clave de la vida profesional, como emprender, tomar decisiones estratégicas o gestionar crisis empresariales.


PRINCIPALES TEMORES EMPRESARIALES


El 75% de los empresarios españoles identifica la incertidumbre económica como su principal preocupación, mientras que el 67% teme al avance de la inteligencia artificial y un 65% a la fuga de talento.


La posibilidad de no poder asumir la carga de trabajo preocupa al 64% de los encuestados, según el informe presentado por Irene Blasco, directora de Comunicación y Marketing de RSM, en la sede madrileña de la consultora.


Los empresarios también manifestaron temores relacionados con la gestión de equipos, como la delegación de funciones, la contratación de perfiles inadecuados o el crecimiento de la competencia en sus respectivos sectores.


ESPACIO PARA GESTIONAR EL MIEDO


Durante la presentación del estudio, RSM inauguró la Sala 101, un espacio físico permanente en sus oficinas diseñado para que empresarios y directivos puedan explorar sus bloqueos y trabajar sus miedos con acompañamiento profesional.


Esta iniciativa forma parte de la segunda fase del proyecto 'R Sin Miedo', que comenzó en 2023 y se ha consolidado como una línea estratégica de RSM para visibilizar aspectos que, aunque no suelen aparecer en los informes, condicionan profundamente el liderazgo.


IMPACTO EN LA TOMA DE DECISIONES


Muchos directivos acuden a RSM sin una demanda concreta, sino con preocupaciones difíciles de definir que afectan a su forma de liderar y tomar decisiones en sus organizaciones.


La consultora destaca que el miedo no es un fenómeno individual, sino que atraviesa estructuras completas, desde los fundadores hasta los equipos operativos, aunque raramente se verbaliza en el entorno profesional.


RSM plantea que nombrar y gestionar adecuadamente el miedo no solo mejora el liderazgo, sino que tiene un impacto directo en el rendimiento del negocio, siendo fundamental ofrecer herramientas y espacios para abordar estas preocupaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto