Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Superliga supondría unos 1.100 millones de euros menos de ingresos para los clubes españoles, según Javier Tebas

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 13:56 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El presidente de LALIGA, Javier Tebas, manifestó este martes en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados que la Superliga supondría unos 1.100 millones de euros menos de ingresos para los clubes españoles.


Tebas señaló que "la industria del fútbol europeo no necesita nuevos formatos, es una industria consolidada, que tiene defectos que requieren mejoras, pero que ha experimentado un crecimiento constante en los últimos 25 años. En España representa el 1,4% del PIB nacional y crea 168.000 empleos directos e indirectos".


El dirigente incidió en que "A22 es una compañía con tres personas, son actores del proyecto de quién está detrás, Florentino Pérez, que es quien lo lidera". Además, enfatizó en la transparencia de la gobernanza, y afirmó que el proyecto de la Superliga "no es transparente con los aficionados". "Han presentado que tres configuraciones deportivas diferentes desde 2021. Cuando se quiere cambiar el funcionamiento de una industria de éxito se requiere seriedad y profundidad", declaró Tebas.


Igualmente, acusó al modelo que propone A22 de impulsar "la desintegración del modelo de futbol europeo actual", así como la competitividad. El dirigente afirmó que "siempre tiene que haber clubes grandes", señalando que no le "preocupa" que LALIGA la gane el Real Madrid, FC Barcelona o Atlético de Madrid, sino que "la ganen por menos de 90 puntos, porque de esta manera se demuestra que ha sido una liga muy competitiva".


Por otro lado, el presidente de LALIGA puso énfasis en que el fútbol europeo sostiene a un ecosistema en el que "hay más de 40 ligas europeas, casi 70.000 jugadores profesionales y genera unos ingresos de más de 20.000 millones de euros en derechos audiovisuales que se ponen en riesgo con la Superliga".


En cuanto a la afectación a LALIGA por según estudio realizado por KPMG, el impacto de la Superliga supondría unos 1.100 millones de euros menos de ingresos para los clubes, y unos 1.160 millones en lo relativo a su valor, unas cifras que se podrían extrapolar a otras competiciones europeas, y que restarían competitividad y afectarían a la estructura del fútbol actual. "El impacto en el valor de los clubes sería de un 30,34% menos si LALIGA se jugase en fin de semana, mientras que si se celebrara durante la semana sería del 45%", subrayó Tebas.


Durante su intervención, Tebas también destacó que las ligas nacionales reciben el apoyo de Europa. "Una resolución de 26 de los 27 estados de la UE, menos España, aprobó que el acceso a las competiciones europeas tiene que basarse en el acceso a través de las ligas nacionales en esa temporada. De la misma forma, el Parlamento Europeo y Consejo de la UE también han manifestado su posición a favor de las ligas europeas".


Tebas remató su intervención apelando a que la Superliga "es un modelo elitista que excluye a muchos países del continente que no son de la UE" y pidió "no construir un fútbol profesional en base a 250 jugadores" – los que participan en todas las competiciones, tanto nacionales y continentales- y sí teniendo en cuenta a los "más de 60.000 futbolistas europeos que se verán afectados" con "nuevas competiciones y formatos".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto