MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) alertó este viernes de que los "profundos recortes" de financiación en ayuda humanitaria a nivel internacional están "privando" a las personas refugiadas más vulnerables de un apoyo crítico, exponiéndolas a mayores riesgos de sufrir abusos, pobreza, retorno forzado a sus hogares aún en situación de peligro o a la posibilidad de tener que emprender nuevos viajes peligrosos.
Según explicó Acnur, dos tercios de los refugiados son acogidos en países vecinos, la mayoría de los cuales cuentan con limitados recursos. La reducción de la financiación está afectando especialmente a estos refugiados y a sus comunidades de acogida, que ya se encuentran al límite de su capacidad.
La entidad subrayó que ya está constatando las consecuencias de esos recortes, dado que se están reduciendo o eliminando ciertas actividades destinadas a estabilizar y apoyar a las poblaciones en países de acogida frágiles. La perspectiva de alcanzar soluciones a largo plazo también es cada vez más reducida, lo que complica la gestión fronteriza, incrementa los riesgos de trata de seres humanos y abusos, y fomenta movimientos secundarios de población, exponiendo a más personas al riesgo de morir ahogadas en el mar.
La falta crónica de financiación ya era un problema previamente: las respuestas para los refugiados de Sudán, Sudán del Sur, Myanmar y la República Democrática del Congo (RDC) ya tenían importantes dificultades antes de los actuales recortes. En 2024, los programas para prevenir la violencia de género apenas fueron financiados en un 38% en el marco de los seis Planes Regionales de Respuesta para los Refugiados.
Esta situación dejó a los refugiados más vulnerables a sufrir daños, explotación y abusos, careciendo de acceso a asistencia legal, atención médica y apoyo económico, según señalaron desde Acnur. Actualmente, hay más de 17,4 millones de niños refugiados en riesgo de sufrir violencia, abusos, explotación, trata o separación de sus familias.
Si no se ofrece una respuesta rápida y de calidad en materia de protección infantil, "esto tendrá consecuencias a largo plazo para su bienestar y desarrollo". Los niños también están más expuestos a sufrir "abusos, matrimonio infantil y reclutamiento por parte de grupos armados", apuntó Acnur.
Del mismo modo, la institución hizo un llamamiento a la unión internacional para "reconocer nuestra responsabilidad compartida para apoyar a las personas en necesidad y asegurar que nadie quede atrás".
|