Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de la mitad de las webs de diócesis españolas aprueban en transparencia

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 16:50 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona ha contado con la participación de 39 diócesis españolas, algo más de la mitad de las 70 que hay en España. De las participantes, 35 han obtenido un aprobado en la evaluación y tres (Bilbao, Cartagena y Solsona) han obtenido un 10.


Así lo indicó este viernes la Conferencia Episcopal Española (CEE) en un comunicado en el que se hizo eco del plan de evaluación de las webs institucionales que realiza la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2012.


"En relación a otras instituciones que son evaluadas de manera periódica por la Universidad Autónoma de Barcelona, el resultado se considera muy bueno, dado que en otras instituciones difícilmente se supera el 20% de aprobados", señaló.


Según la CEE, el objetivo de incorporar a las diócesis españolas a este estudio, realizado con la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal durante el curso 2024-2025, ha sido conocer y colaborar en la mejora de la calidad de la información y la transparencia.


La nota media de las diócesis evaluadas es de 6,25. De las diócesis estudiadas, 35 aprueban en la evaluación y tres de ellas han obtenido el 10 (Bilbao, Cartagena y Solsona).


El plan estudia la presencia de 34 indicadores predefinidos en los portales de las diócesis, una exigencia superior a la establecida por la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.


En estos momentos el proyecto se encuentra en una fase avanzada de realización, pues ha revisado ya los portales de 39 diócesis españolas y los resultados de la evaluación "son muy positivos", continuó la CEE. "Según está previsto, el proceso de incorporación de nuevas diócesis al plan de evaluación se prolongará todavía unas semanas con el objetivo de estudiar el trabajo de todas las diócesis españolas".


Este trabajo, con el que la Universidad Autónoma evalúa la transparencia de instituciones, ha sido elaborado con la participación de la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal y la asistencia técnica de la Asociación Infoparticipa.


El estudio señala que el grado de transparencia de las diócesis "ha experimentado este año un notable incremento gracias a los trabajos puestos en marcha por los equipos de las diócesis en el marco de dicho proyecto".


Según señala, las diócesis "han ganado en transparencia" y ofrecen una información "clara, accesible y útil" para todas las personas que quieran conocer de primera mano cómo funcionan las entidades de la Iglesia en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto